Ecuador se alista para el arranque de campaña del Hass entre lluvias, precios altos y gestión logística

Por estos días, mientras el calendario marca la semana 44, el sector aguacatero ecuatoriano se prepara para el inicio de una nueva campaña con señales alentadoras, pero también con retos que exigen planificación e inteligencia comercial. La sierra norte, primera en avanzar en el proceso productivo, ya reporta conteos y seguimientos de materia seca, y se espera que los primeros lotes de exportación estén listos entre las semanas 49 y 50, es decir, a comienzos de diciembre.

El dato técnico es relevante: alcanzar un nivel de materia seca de 23 es condición indispensable para garantizar la calidad del Hass de exportación. Sin embargo, la ventana temporal no es la más cómoda. En diciembre, el mercado europeo suele desacelerarse por las fiestas de fin de año, lo que podría limitar las oportunidades de venta en ese destino. Aun así, algunos compradores mantienen interés en recibir las primeras partidas, lo que abre espacio para operaciones selectivas y estratégicas.

En el mercado interno, la historia es otra. Los precios del aguacate Hass siguen siendo elevados, debido a un abastecimiento limitado, mientras que la variedad Fuerte viene con buen volumen y tendencia a la baja de precios. Este ajuste podría equilibrar la balanza y facilitar que la fruta de exportación encuentre su camino natural hacia los mercados externos sin competencia directa del consumo local.

El clima, por su parte, ofrece un respiro. Octubre ha traído lluvias generosas, las más abundantes de los últimos tres años, un cambio positivo tras las campañas marcadas por el estrés hídrico. Este nuevo escenario favorecerá el engrose de la fruta y calibres más atractivos, lo que mejora las perspectivas de exportación hacia los meses de febrero y marzo.

Pero quizá el punto más crítico está en la logística. El desafío de mover la fruta a tiempo en un contexto de alta demanda de contenedores refrigerados obliga a actuar con anticipación. Ecuador, con su fuerte calendario exportador —camarón, banano, flores— entra en una etapa de máxima presión logística entre enero y febrero. Ante ello, empresas como Interanza han tomado previsiones, asegurando espacios de carga con semanas de antelación para no perder competitividad.

El panorama internacional añade más piezas al tablero: Chile, Marruecos y ahora Colombia entran con fuerza al mercado, lo que elevará la competencia y exigirá decisiones comerciales inteligentes, tanto en destino como en tiempos de envío.

En síntesis, Ecuador llega al arranque de campaña con buenas lluvias, fruta en desarrollo y espacios logísticos a ser gestionados. Un escenario que combina oportunidades y desafíos. De cómo se gestione esa sincronía entre campo, mercado y logística dependerá que el país mantenga su ritmo en la carrera global del aguacate Hass y Fuerte.

Santiago Pinto
Director Iteranza
spinto@interanza.com
Ecuador