Este contenido es solo para suscriptores
En la semana 26 México exportó 638 embarques al mercado de Estados Unidos. La tendencia del mercado se mantuvo hacia la baja en los precios, principalmente en los calibres 48s y mayores. La demanda por fruta mexicana fue menor a las dos semanas anteriores favoreciendo esta baja de precio, sin embargo, los calibres chicos se mantuvieron estables e incluso teniendo una pequeña alza hacia el fin de la semana e inicio de la semana 27, siendo más notorio en los 60s.
El mercado se mantuvo muy bien abastecido con inventarios que se mantuvieron por arriba de las treinta y un mil toneladas entre los diferentes orígenes. México y Colombia se mantuvieron relativamente estables, California siguió bajando en sus inventarios, aunque en menor proporción a la semana anterior y Perú incrementó sus inventarios de manera importante. Esta es la tendencia que se espera continúe en las próximas semanas, aunque se tendrá que evaluar el ingreso de la fruta mexicana de la nueva temporada.
La industria mexicana ha exportado muy poco volumen de fruta nueva o “loca”, el inicio real de esta cosecha se presentó a partir del lunes 30 de junio. El inicio fue incierto ya que se especulaba que los precios de esta fruta serían significativamente inferiores a los de la fruta “negra”, lo que no ha ocurrido. Es de notar que los precios por kilo pagados por la fruta nueva si son inferiores al precio de la fruta “negra”, pero hay que considerar que la curva de tamaños es muy diferente, en fruta nueva los calibres 40s y mayores son prácticamente inexistentes, mientras que el 48 se tendrá un porcentaje significativamente inferior que en la fruta “negra”. Por lo tanto, se espera una mayor oferta en calibres 60s y menores con la fruta nueva, lo que en algunos días podría generar que la oferta de 48s se regule y al menos se estabilice.
La transición deberá tomar al menos entre dos a tres semanas, aún hay abasto de fruta de la vieja temporada, pero poco a poco habrá menos, mientras que la oferta de fruta nueva deberá ir aumentando cada semana. La industria mexicana mantiene los controles necesarios sobre el contenido de materia seca de la fruta para garantizar la calidad de la fruta que se manda al mercado.
Toda la industria espera con optimismo la nueva temporada, que sea exitosa para todos los integrantes de esta gran industria.
Sergio Paz Vega
Gerente General Coliman Avocados
sergio.paz@coliman.com
México