Ecuador frente a un mercado global del aguacate cada vez más desafiante

El mercado internacional del aguacate entra en una etapa de fuerte competencia entre orígenes, marcada por un crecimiento sostenido de la oferta y una demanda que, si bien se mantiene firme, exige planificación, diferenciación y precisión logística.

En el contexto actual, Chile, Colombia y Marruecos muestran crecimientos importantes tanto en producción como en presencia internacional. Chile ha logrado un avance relevante no solo en Europa, sino también en otros destinos; Colombia continúa afianzando su expansión, y Marruecos proyecta una campaña con volúmenes significativos. Todo ello configura un escenario exigente para los próximos meses, especialmente entre enero y marzo, cuando coincidirán volúmenes altos de distintos países.

Para Ecuador, esta realidad representa tanto una oportunidad como un reto. De nuestra parte, esperamos una buena campaña, impulsada por condiciones climáticas favorables. Las lluvias recientes han beneficiado el desarrollo de la fruta, lo que ha permitido iniciar las primeras cosechas destinadas al mercado local, donde los precios se mantienen atractivos, como suele ocurrir entre septiembre y octubre, tanto para el aguacate Fuerte como para el Hass.

Actualmente, el foco está puesto en atender la demanda interna y prepararnos para el arranque de la temporada de exportación, que estimamos comenzará entre mediados y finales de noviembre. El objetivo es asegurar que la fruta llegue en las ventanas comerciales más convenientes, manteniendo la calidad y consistencia que caracteriza al producto ecuatoriano.

En cuanto a la diversificación de mercados, Europa sigue siendo un destino prioritario, con un incremento del interés por parte de compradores de Alemania y Rusia, además de la posibilidad de apertura de un par de mercados de cercanía en la región andina. En paralelo, seguimos a la espera de definiciones sobre el ingreso al mercado estadounidense, donde las observaciones técnicas y los planes de acción continúan en revisión. Por el momento, no existe una fecha establecida para el inicio de los envíos hacia ese destino.

En este escenario, resulta clave aprovechar cada espacio de intercambio comercial. Nuestra participación en Fruit Attraction, feria en la que concluimos nuestra quinta edición consecutiva, fue una muestra de la evolución del sector. En comparación con los primeros años, el evento ha crecido de manera impresionante: el pabellón internacional, que antes ocupaba el pabellón 8, ahora se ha trasladado a uno de los pabellones más grandes, en este caso el número 12 para las américas y 14 para África y resto del mundo.

Para nosotros, la feria fue especialmente productiva. Duplicamos el número de visitas y reuniones respecto a años anteriores, ratificando relaciones con clientes habituales y generando contactos con nuevos compradores, especialmente europeos. Además, el crecimiento del evento confirma que Fruit  Attraction se consolida como un espacio clave para el negocio de los frescos, complementando la tradicional Fruit Logistica de Berlín.

En síntesis, Ecuador llega a esta etapa con optimismo, pero consciente de los desafíos. La confluencia de varios orígenes con grandes volúmenes, las exigencias logísticas y la necesidad de mantener precios competitivos exigirán estrategia y anticipación. Sin embargo, la calidad del producto, el trabajo constante y la capacidad de adaptación siguen siendo las fortalezas sobre las que construiremos la próxima campaña del aguacate ecuatoriano en el mercado global.

Santiago Pinto
Director Iteranza
spinto@interanza.com
Ecuador