Este contenido es solo para suscriptores
Perú reduce 43% sus exportaciones semanales, mientras Chile envía 236 contenedores y retoma despachos a EE.UU.
El panorama del aguacate a nivel internacional continúa mostrando ajustes en volúmenes y precios.
En Estados Unidos, durante la semana 39 se registraron 1.636 embarques, de los cuales 86% correspondió a México, que además incrementó sus envíos en 38% respecto a la semana anterior, consolidando su rol dominante. California mantuvo niveles estables, mientras que Perú y Colombia redujeron su participación. En cuanto a precios, la tendencia fue a la baja, especialmente en los calibres grandes entre 32 y 40, con caídas promedio de 13%.
El calibre 48 fue el único que mostró un repunte con un alza de 5%, mientras que el calibre 60 se mantuvo sin cambios. Según analistas, la curva de calibres se normaliza con mayor disponibilidad en el 48, al tiempo que México cierra el tercer trimestre con su mayor volumen histórico de exportaciones hacia este mercado.
En Europa, la semana 40 cerró con 1.035 embarques, lo que significó un crecimiento de 23% en comparación con la semana anterior y casi el doble del volumen observado en 2024 durante el mismo periodo. Perú sigue liderando con una participación de 55%, aunque en descenso, mientras que Chile sumó más de 200 contenedores, lo que representó un incremento cercano a 300% respecto a la semana previa. Otros orígenes como Kenia, Tanzania, Sudáfrica y México también aumentaron sus volúmenes en proporciones menores.
En materia de precios, los calibres grandes bajaron 7%, mientras que los calibres pequeños tuvieron incrementos importantes, llegando en algunos casos a cotizarse por encima de los grandes, sobre todo en Rotterdam. En España, las mayores caídas se registraron en calibres 12 y 14, con descensos de hasta 9%.
China, en tanto, recibió solo 15 embarques en la semana, lo que significó una caída de 29% en comparación con la semana anterior. El 80% de esos volúmenes correspondió a Perú y el resto a Chile, ambos con reducciones. En precios, los calibres medianos entre 18 y 24 disminuyeron en promedio 7%, ubicándose ya por debajo de los valores de 2023 y 2024.
Desde la perspectiva de los orígenes, Perú embarcó 284 contenedores en la semana 39, lo que representó una disminución de 43% frente a la semana anterior, aunque muy por encima del mismo periodo de 2024. La mayoría de los envíos tuvo como destino Europa con 86%, seguido de Chile con 9%, Asia con 4% y Estados Unidos con 1%.
Chile, por su parte, exportó 236 contenedores, una baja de 56% semanal, aunque en línea con los niveles del año pasado. Sus envíos se dirigieron principalmente a Europa con 79%, a Latinoamérica con 14%, a Estados Unidos con 4% y a Asia con 3%. Cabe destacar que Chile retomó salidas en el mercado norteamericano tras varias semanas de ausencia, con 9 embarques.