Marruecos: Un origen con un futuro prometedor

Recientemente visité Marruecos, un país increíble que me dejó maravillado con su hospitalidad y su rica historia y cultura. Aunque mi propósito inicial era más específico, me sorprendió gratamente el avance que tienen en temas agronómicos y la oportunidad de estar a solo 24 horas en camión de uno de los mercados más grandes del mundo: Europa.

Comprobé en terreno como es este origen de aguacate Hass. Aproximadamente son  14,000 hectáreas plantadas de aguacate Hass en Marruecos, con alrededor de 8,000 en producción y un crecimiento anual de 2,500 hectáreas. Muchas de las plantaciones son antiguas, con árboles grandes, pero las más nuevas están diseñadas con espaciamientos de 5×3 metros y buscan controlar la altura para facilitar la cosecha. Recorriendo sus campos, me doy cuenta que se asemejan a las plantaciones de aguacate en Chile.

La zona con más hectáreas y mejores condiciones para el cultivo de aguacate se encuentra entre Larache y Rabat, no solo de para el aguacate sino  una gran variedad de frutas , como el arándano. Aunque la imagen de desierto que tenemos de Marruecos podría sugerir problemas de agua, la realidad es que cuentan con pozos poco profundos que les permiten acceder a este recurso. 

¿Sus desafíos? aún enfrentan desafíos como la cosecha y el cuidado de la fruta, así como la espera a que la materia seca del aguacate alcance el nivel mínimo aceptable para el mercado.

La ventana de cosecha en Marruecos es similar a la de España, Portugal e Israel, y se espera que comience en diciembre con un contenido de materia seca del 23%. Sin embargo, algunos productores pueden verse tentados a cosechar antes, lo que podría afectar la calidad de la fruta. La ventana de mercado para Marruecos parece ser desde diciembre hasta abril, aunque dependerá de la coordinación entre los diferentes orígenes y los importadores.

Un desafío importante para Marruecos es que el gremio pueda estar unido para seguir creciendo juntos en los mercados, abordando temas comerciales, agronómicos, logísticos y de eventos. En el pasado, Marruecos entregaba casi toda su producción a empresas españolas, pero hoy ha ido cambiando y  las empresas exportadoras marroquíes venden directamente a comercializadores en varios países europeos como Holanda, Francia, UK.

En mi opinión, Marruecos tiene una ventaja increíble al estar a solo un día del mercado europeo, lo que les permite tener un retorno casi inmediato y minimizar problemas con la fruta en frío. Con algunos ajustes y trabajando en los diferentes temas, Marruecos tiene mucho potencial para seguir creciendo y mejorando cada año. Esto es muy similar a lo que sucede en Michoacán con Estados Unidos.

¿Como será la próxima cosecha? Aunque aún falta tiempo, la próxima cosecha podría ser similar a la última, con un posible aumento del 30% en la producción. Sin embargo, habrá que ver cómo afectarán los calores extremos del Mediterráneo en las próximas semanas. Un detalle interesante es que Marruecos no solo exporta aguacates, sino que también importa aguacates peruanos cuando no tiene producción propia. Unos 10 a 15 camiones por semana?  Interesante. 

El consumo local de aguacates en Marruecos es atractivo, especialmente en el norte del país, donde son muy populares los batidos de aguacate. 

 Marruecos es un origen con un futuro prometedor y mucho potencial para crecer en el mercado europeo.

Sebastian de la Cuadra Infante
CEO Avobook
sdelacuadra@avobook.com