Este contenido es solo para suscriptores
En la semana 33 México exportó 1,011 embarques de aguacate al mercado de Estados Unidos. Como se comentó la semana anterior, México poco a poco irá recuperando la participación de mercado que seguramente mantendrá en los próximos meses. Sin embargo, el mercado parece estar recibiendo más fruta de la que idealmente debería estarse enviando, los precios tanto en destino como en origen siguen bajando.
Mientras que durante la semana 34 se percibió que podríamos mantener la estabilidad de los precios hacia el final de la semana se empezaron a ver cotizaciones de fruta, en todos los calibres, por debajo de lo que se había manejado de lunes a jueves, y para el fin de semana ya la baja de precios era generalizada. Es cada vez más evidente que México tiene un buen volumen de fruta y lo mandará al mercado, para esto la industria se irá adaptando a los precios que el mercado vaya requiriendo. Aunado al volumen que México empezó a mandar también hay que agregar que la fruta de otros orígenes, principalmente Perú, sigue afectando el desempeño del mercado.
Ante este incremento de volumen un factor muy importante será en manos de quien ponen los exportadores mexicanos la fruta. Se empieza a ver que recibidores de la frontera que normalmente no manejan aguacate ya están ofertando desde pallets hasta embarques completos, recibidores sin experiencia que publican cotizaciones a precios bajos y aparentando tener volúmenes importantes, es preferible que importadores con experiencia tengan decenas de embarques en sus bodegas a que uno solo sin experiencia tenga un embarque y lo oferte de costa a costa.
Se podría pensar que derivado del nivel de precio que se manejó para los cortes de inicio de la semana ya podríamos estar tocando fondo. La salida de otros orígenes y el incremento en la demanda de fruta mexicana en la curva completa de tamaños sería la base para esta afirmación e incluso generar algún pequeño rebote en los precios ofertados al productor. Dos datos importantes para este inicio de temporada de México, el volumen embarcado entre julio y agosto es el más alto desde la apertura de las exportaciones a Estados Unidos y estamos en el mes de agosto de menores precios de al menos los últimos siete años.
El mercado de Canadá ha seguido una tendencia parecida al de Estados Unidos pero con mayores caídas en los precios. Los precios de la fruta NO certificada se han desplomado a niveles que hace bastantes años no se veían, esperemos que esto favorezca la competitividad de esta fruta en los diferentes mercados y también haya un incremento en la demanda.
Sergio Paz Vega
Gerente General Coliman Avocados
sergio.paz@coliman.com
México