Este contenido es solo para suscriptores
Aumento de oferta presiona precios: calibre 60 cae 14% en EE.UU. y Perú marca su semana de mayor volumen
Al cierre de la semana 19, el mercado de aguacate en Estados Unidos registró 1.535 embarques, un 6% más que la semana anterior y un 4% por encima del mismo periodo del año pasado. México mantuvo su liderazgo con el 64% del volumen, seguido por California (22%), Perú (8%) y Colombia (6%). Los incrementos más notables provinieron de Perú y Colombia, con alzas del 30% y 39%, respectivamente. California, en cambio, redujo sus envíos en un 10%.
Los precios mostraron una tendencia general a la baja, especialmente en los calibres grandes. El calibre 60 cayó un 14%, mientras que el calibre 84, el más pequeño, subió levemente un 4%. Esto redujo la brecha de precios entre calibres, marcando la menor diferencia en lo que va de 2025: 35 dólares por caja de 25 libras, frente a los 57 dólares registrados en la semana 11. A nivel estructural, se proyecta que California alcance una cosecha de 375 millones de libras, la mayor desde 2020, aunque los precios bajos de la fruta sudamericana continúan presionando el mercado.
En Europa, los embarques alcanzaron los 1.001 contenedores en la semana 20, un 2% más que la semana anterior y un 45% por encima del año pasado. Perú dominó el mercado con el 69% de participación, seguido por Sudáfrica (17%), Kenia y Tanzania (8%), Colombia (3%) y Brasil (2%). Sudáfrica destacó con un aumento del 40% en sus envíos, mientras que Perú registró una leve caída del 1% tras varias semanas consecutivas de crecimiento. En España, los precios de los calibres grandes, como el 18, cayeron un 11%, mientras que los calibres pequeños como el 30 subieron hasta un 10%, reflejando una concentración similar a la observada en Estados Unidos.
En China, el mercado recibió 84 embarques de Perú, un 15% menos que la semana anterior, pero un 17% por encima del mismo periodo de 2024. Los precios sufrieron una caída del 21% en los calibres 18 al 24, luego de dos semanas de alza, y se ubicaron un 33% por debajo del valor registrado hace un año. El comportamiento de las llegadas muestra una fuerte intermitencia: se esperan solo 14 embarques para la próxima semana, seguidos por más de 100 en la siguiente, lo que sugiere problemas logísticos aún sin resolver.
Finalmente, Perú cerró la semana 19 con 1.191 embarques, su volumen semanal más alto del año, superando incluso el máximo registrado en 2024. Esto representa un incremento del 3% frente a la semana anterior y un 91% por encima del mismo punto del año pasado. Europa fue el destino principal con el 58% de participación, seguido por Estados Unidos (17%), Asia (14%) y Chile (8%). Aunque Europa redujo levemente su participación, el aumento en otros mercados sostuvo el crecimiento total.