Este contenido es solo para suscriptores
Las condiciones generales del mercado para el aguacate mexicano se mantienen dentro de sus variantes relativamente normales que está presentando esta temporada. En la semana 43 se exportaron 1,233 camiones a los Estados Unidos. La demanda principal fue de calibres 48s y menores mientras que los calibres más chicos estuvieron registrando precios demasiado variables, pero todos a la baja. Cada exportador o distribuidor estuvo manejando sus compras, inventario y ventas de los calibres chicos de acuerdo a su necesidad de mover el producto. La demanda por 48s llevó a los exportadores a mantener el ritmo de cosecha, pero la mayoría modificó su estrategia de compra y cosecha hacía fruta más grande ofreciendo precios atractivos que estimularan al productor a aceptar esas condiciones y generando un incremento en los precios promedio que se pagaron por kilo.
La disminución en la cosecha de calibres chicos y por lo tanto de la oferta podría resultar en el fortalecimiento o al menos la estabilización de los 60s y en la semana 44 alguna tendencia a la baja en los 48s. Los calibres más grandes se mantendrán con una disponibilidad muy baja, especialmente 32s y 36s. El manejo de las cosechas y de la curva de tamaño por parte de los exportadores seguirá siendo un reto para la estabilidad del mercado al menos por otras 3-4 semanas.
La materia seca ha dejado de ser una limitante para la disponibilidad de fruta de México, prácticamente todas las regiones ya cumplen con el requisito mínimo de 24% que la industria estableció para la liberación de huertos. La cantidad de lluvia también se ha reducido significativamente lo que sin duda favorecerá la calidad cosmética de la fruta de México. En otras palabras, estaremos entrando a la mejor época de la fruta mexicana con buena disponibilidad y buenas calidades tanto cosmética como de maduración.
Otros mercados mantienen su demanda por fruta de México, principalmente Japón y Canadá. La disponibilidad de fruta no certificada para Estados Unidos ha bajado, sin embargo,la baja de precios en calibres 60s y menores ha permitido destinar parte de ese volumen a estos otros mercados y esa tendencia permanecerá en las próximas semanas.
Sergio Paz Vega
México