Ecuador aplica estrategias para enfrentar la entrada temprana de Perú en el mercado europeo

Nos encontramos en la segunda parte de nuestra campaña de exportación, habiendo superado el pico de producción registrado entre enero y febrero. Ahora, en esta fase final de la segunda floración, nos enfrentamos a retos importantes que han marcado el rumbo de nuestra estrategia de posicionamiento en los mercados internacionales.

Uno de los principales desafíos ha sido el clima. El post fenómeno de El Niño ha generado niveles inusuales de lluvias, afectando la producción en distintos países, incluyendo Colombia, Perú, España y Ecuador. Este factor ha provocado variaciones inesperadas en los volúmenes de cosecha y en los tiempos de producción, obligándolos a adaptarse rápidamente a un contexto climático incierto.

Otro reto relevante ha sido la salida anticipada y en grandes volúmenes de Perú al mercado europeo. Tradicionalmente, este ingreso masivo de aguacates peruanos ocurre entre mediados de abril y principios de mayo, pero este año se ha adelantado a febrero y marzo. Como resultado, los mercados europeos han tomado posición temprana, generando un escenario de precios altamente competitivo. Frente a este panorama, hemos replanteado nuestra estrategia, enfocándonos en acelerar el desarrollo de mercados de cercanía en lugar de competir directamente con un actor tan consolidado como Perú.

La apertura del mercado argentino ha sido un hito clave en esta estrategia. A pesar de ser un gran consumidor de aguacate en la región, Argentina no había sido una opción viable debido a restricciones fitosanitarias y arancelarias. Ahora, con la eliminación de estas barreras, hemos logrado ingresar a un mercado con un alto potencial de crecimiento. Asimismo, la política de apertura comercial de Ecuador en los últimos años ha permitido la expansión hacia otros destinos como Uruguay, Costa Rica, República Dominicana, Canadá e incluso la apertura fitosanitaria con Estados Unidos.

Si bien Europa sigue siendo nuestro mercado natural y principal destino de exportación, la diversificación de mercados se ha vuelto una necesidad estratégica ante la fuerte presencia de competidores. En este sentido, la consolidación del aguacate Fuerte ha sido una ventaja, especialmente en Europa, donde ha logrado un buen posicionamiento gracias a su calidad. Aunque esta variedad no es la opción principal para mercados de cercanía, sí nos permite fortalecer nuestra oferta en Asia y Europa cuando el aguacate Hass enfrenta una mayor competencia.

La coyuntura actual nos obliga a innovar y adaptarnos continuamente a los cambios del mercado y a los factores externos que impactan la producción. La apertura de nuevos mercados y la diversificación de productos son estrategias clave para consolidar nuestra presencia internacional y garantizar la sostenibilidad de nuestra industria en el largo plazo.

Santiago Pinto
Ecuador
spinto@interanza.com