Este contenido es solo para suscriptores
Europa mantiene presión por los calibres grandes y Perú ya comienza a entrar fuerte en los mercados.
China está recibiendo volúmenes de aguacate provenientes de Perú, y con el reciente Año Nuevo Chino, será clave analizar si el consumo se reactiva una vez que el movimiento comercial vuelva a la normalidad. De confirmarse esta tendencia, los precios podrían estabilizarse al alza. En este escenario, Perú se perfila como el principal proveedor del mercado chino, mientras que Chile reducirá gradualmente su participación.
En Estados Unidos, el mercado ha estado marcado por la llegada de grandes volúmenes destinados al Super Bowl. En las próximas semanas, se observará si este nivel de oferta se mantiene o si comienza a disminuir, dado que California y Colombia están aumentando sus envíos al país. México, por su parte, ha reducido su volumen de exportación, ya que los precios han comenzado a bajar, y en respuesta, los productores han optado por limitar la oferta para evitar una mayor caída en los valores. Este periodo se considera una fase de ajustes tras la alta demanda previa al evento deportivo.
Chile continúa enfocando su producción en los mercados latinoamericanos, especialmente en Argentina, donde la demanda sigue activa. En el mercado interno chileno, el consumo ha disminuido debido a la temporada de vacaciones, lo que ha impulsado mayores exportaciones a otros destinos en la región.
En Europa, los calibres grandes están bajo presión, lo que ha provocado una ligera disminución en sus precios, mientras que los calibres pequeños, con menor disponibilidad, han experimentado un alza. Actualmente, hay una mayor demanda por fruta de menor tamaño. Perú ha comenzado a ingresar con aguacates de gran calibre, mientras que Marruecos, España e Israel se encuentran en la fase final de su temporada. En las próximas semanas, estos países terminarán de liberar sus últimos volúmenes, mientras que Perú irá aumentando progresivamente sus cosechas. Esto sugiere que el mercado europeo se mantendrá relativamente estable hasta que los volúmenes peruanos comiencen a intensificarse.