Este contenido es solo para suscriptores
Para esta semana tenemos feria internacional, está vez en el continente europeo con el característico frío de la época en Berlín.
Por el lado de campo en Colombia nos reportan estabilidad en las propuestas de compra, con la particularidad que las empacadoras y procesadoras manifiestan estar «inundados de fruta». Las materias secas no paran en su desarrollo, lo que hace desafiante decidir el destino de la fruta de nuestro querido aguacate hass #avocadosfromcolombia.
La temporada cómo hemos venido comentando pareciera que va a terminar de una manera particular con mucho volumen de cosecha.
Según información que recibimos de nuestro colega Sergio Plata de Baika, cierra 2024 con 6620 contenedores un 30% más que en 2023.
«Al mercado de USA un crecimiento del 174% frente al 2023 y el volumen total exportado corresponde al 25% del total de exportaciones de Colombia al mundo, el año pasado fue solo un 12%»
En general la Feria de Berlín marca el fin de la campaña colombiana con calibres más gruesos de lo normal para el país y con arribos en no muy buenas condiciones por los retrasos en la logística en conjunto con las materias secas avanzadas para un viaje que requiere de «muchas piernas» para lograr una buena llegada.
Se comienza a proyectar la traviesa, el comienzo de la temporada peruana que siempre desafía todos los mercados, los incidentes políticos en Estados Unidos con México, Canadá, Colombia, que podrían traer una crisis para un nuevo orden para el sector. Nos queda solo ver cómo navegar la incertidumbre.
En la feria observamos los diferentes países latinoamericanos con sus respectivos espacios representativos, en este caso Colombia muy bien representado por Corpohass y algunas de sus exportadoras asociadas.
Jorge Molina Duque
Colombia