Este contenido es solo para suscriptores
Estados Unidos y Europa con Aumentos de volúmenes, caída de precios y proyección de menor demanda post-Super Bowl
Al cierre de la semana 4, en Estados Unidos se registraron cerca de 2,000 contenedores, reflejando un incremento del 8% respecto a la semana anterior y un 32% más en comparación con 2024. México sigue dominando con el 85% de participación, mientras que California ha sorprendido con un aumento del 86% en sus envíos, convirtiéndose en el segundo mayor proveedor. Colombia también registró un alza del 57%, consolidando su presencia en el mercado. Sin embargo, los precios han caído de manera generalizada, especialmente en los calibres pequeños como el 70 y el 84, que bajaron un 21%. Tras el abastecimiento previo al Super Bowl, se espera una disminución en los pedidos durante las próximas semanas.
En Europa, el volumen de aguacates aumentó un 13% en comparación con la semana anterior y un 28% respecto al año pasado. España e Israel lideran el mercado con una participación del 31% cada uno, seguidos por Colombia, Marruecos y Chile. Se espera que Perú comience a sumarse gradualmente. En cuanto a precios, los calibres grandes han mantenido cierta estabilidad, mientras que los calibres pequeños han mostrado incrementos, como el calibre 30, que subió un 33% en Holanda y un 16% en España.
En China, los volúmenes se mantienen bajos, con solo 14 contenedores registrados esta semana, la mayoría provenientes de Chile, seguido por Perú en cantidades mínimas. Los precios del aguacate chileno cayeron un 11% en los calibres 18 al 24, mientras que el aguacate peruano muestra una reducción del 28% en comparación con el año pasado.
Chile reportó 132 contenedores, un 10% menos que la semana anterior, pero manteniéndose en niveles altos en comparación con 2024, con envíos principalmente a Latinoamérica, Estados Unidos, Asia y Europa. Su temporada ha sido más estable y prolongada que la del año pasado. Perú, en cambio, ha reducido sus envíos en un 8%, con menores volúmenes en comparación con el año pasado, lo que podría deberse a que la fruta que está llegando desde Perú proviene desde la Sierra en este periodo, en cambio la fruta de la costa, que es la mayoritaria, aún no comienza y podría adelantarse.