En nuestra búsqueda constante de oportunidades y desafíos en el mercado del aguacate, esta semana nos lleva a recorrer Ecuador para conocer el potencial que tiene nuestro país hermano y vecino.
Ecuador es un país con un gran potencial para convertirse en un importante productor y exportador de esta fruta. La agricultura ecuatoriana es conocida por su producción de bananos, cacao y flores, pero también hay un creciente interés en el cultivo de frutas exóticas como la pitahaya, el aguacate y la papaya. Y es precisamente el aguacate el que nos llama la atención, ya que su potencial es similar al de Colombia.
La ubicación geográfica de Ecuador es ideal para exportar aguacates a los mercados norteamericanos y europeos, y también al mercado asiático. La temporada de cosecha se sitúa al final de la temporada colombiana, es decir, ahora en febrero, marzo y abril dependiendo de la reagios lo que ofrece una oportunidad para atender la demanda de estos mercados.
A diferencia de los hermanos colombianos, los regímenes de lluvia son menores con similares condiciones de suelos, ¡Ganaderos!! Acá hay que tener cuidado y no tropezar con la misma piedra!!!
Las áreas por hora son menores y se reparten entre Imbabura (20%), Santa Elena (50%), y el resto repartido por Pichincha (30%) a groso modo. Son unas 1000 ha muchas agrupadas en Corpoaguacate (https://corpoaguacate.org.ec).
Ante un proyecto nuevo, es fundamental revisar la compactación de los suelos y realizar un tratamiento previo al trasplante. También sugerimos probar los patrones adecuados para cada región potencialmente productora.
En cuanto a los temas hídricos, el gobierno ecuatoriano debe regular de manera clara las dotaciones de agua para este cultivo y normar de manera clara los temas ambientales. Esto permitirá que las empresas interesadas en invertir en el sector del aguacate tengan las reglas claras.
Recomendamos a las entidades gubernamentales ecuatorianas que se asesoren de los especialistas peruanos que normaron la famosa Ley Agraria en Perú, y que den las facilidades para que las inversiones extranjeras vengan a invertir en Ecuador.
No se trata de dejar hacer lo que a los inversionistas les dé la gana, se trata de que las normas guarden relación con el facilitar inversiones que son tan necesarias para generar trabajo digno en las zonas rurales. Es una política de Estado.
#corpoaguacate #agroleal
Alfredo Lira Chirif
Perú
alfredo@agroleal.pro