Este contenido es solo para suscriptores
El año comienza con múltiples variables e incertidumbres en el mercado de nuestro querido aguacate Hass. En el campo, las cosechas continúan en Antioquia, mientras las primeras frutas provenientes de las zonas más al norte del Eje Cafetero empiezan a destacar. Los calibres muestran una mejora hacia tamaños más gruesos, con precios que oscilan entre los COP 4.000 y 4.600 por kilo.
Sin embargo, en los mercados internacionales, las condiciones son mixtas. Europa, históricamente un mercado dinámico en esta época del año, aún no ha reaccionado como se esperaba. Este comportamiento atípico está generando una creciente sensibilidad en la relación entre productores y exportadores, dónde los primeros han esperado mejores condiciones comerciales desde hace varios días.
Por otro lado, el mercado de Estados Unidos se presenta como una gran oportunidad en este inicio de año. La proximidad del Super Bowl, un evento clave para el consumo de aguacate, se combina con los altos precios de la fruta mexicana y un entorno favorable impulsado por las declaraciones del nuevo gobierno estadounidense. Según datos de Avobook, Colombia logró un 30% de participación en las exportaciones de aguacate hacia este destino en 2024, cerrando la semana 52 con un notable 40%, lo que refuerza su posición en este mercado estratégico.
En el ámbito local, las lluvias han vuelto a aparecer en algunas zonas productoras, lo que podría afectar la calidad de las cosechas y complicar la logística de transporte. Además, el sector enfrenta desafíos críticos relacionados con la logística. En Colombia, se reportan conatos de paro en el sector transportador, mientras que en Estados Unidos se detectan indicios de huelgas en los puertos. A esto se suma la escasez de contenedores y los retrasos en las operaciones de las navieras y los diferentes puertos, lo que pone a prueba la resistencia del producto y «las piernas» que tiene para lograr llegar en las mejores condiciones hacia los diferentes destinos de exportación.
Se espera que para la feria de Fruit Logística en Berlín, ya los volúmenes de la cosecha principal de colombia 2024-2025 hayan llegado a su fin.
El inicio del 2025 plantea retos significativos para toda la cadena de valor del #avocadosfromcolombia. No obstante, también ofrece oportunidades únicas para consolidarse en mercados clave como Estados Unidos, que continúa mostrando una demanda prometedora. La clave estará en una planificación logística eficiente, la consistencia, una comunicación constante y transparente entre productores y exportadores, y la capacidad de adaptarse a un entorno cambiante que exige flexibilidad y estrategia.
#AvocadosFromColombia sigue demostrando su potencial y capacidad de superar adversidades, abriendo caminos hacia un posicionamiento cada vez más sólido en el panorama global.
Jorge Molina Duque
Colombia