Este contenido es solo para suscriptores
Esta semana recibimos dos comentarios desde nuestras fuentes en campo que me dejaron curioso. El primero: nos dicen que la materia seca se “pasmó”. En Colombia entendemos esto como que se detuvo de un momento a otro. Parte de la explicación está en la llegada de las lluvias, que en algunas zonas solo encienden luces de atención, pero en otras activan verdaderas alarmas.
Como han podido observar en nuestras columnas semanales, el enfoque siempre ha sido mirar desde el campo hasta el mercado, con el interés de que nuestros lectores tomen esta información, no traguen entero y puedan ir a cada una de sus áreas para tomar decisiones informadas.
Vale la pena resaltar que la presencia de lluvias genera contingencias en el corto plazo para la logística, la cosecha, la poscosecha y la condición de la fruta. Y en el largo plazo, impacta la producción de las floraciones que vienen. Aun así, este ha sido uno de los grandes desafíos para los productores de nuestro amado Hass, a quienes aprovecho para reconocerles su labor. Me les quito el sombrero. Como dice la frase, “un mar calmo no hace un marinero experto”.
En los mercados, Colombia sigue apuntando casi el 100% de sus exportaciones hacia Europa. Esperamos que el anuncio del no cobro de aranceles para el aguacate Hass y otros productos de exportación hacia Estados Unidos empiece a mover la balanza exportadora. Lo ideal sería ver una diversificación gradual del mercado, que permita preparar el terreno para demostrar que podemos hacer un trabajo de calidad en el remate de la cosecha principal del primer trimestre de 2026.
Por ahora, se observa una labor discreta por parte de la mayoría de exportadoras. Lo que salga del país esta semana estará llegando en la semana 49, la primera de diciembre, un periodo que estadísticamente suele presentar retornos muy apretados —o incluso negativos— para las operaciones spot. Sigo insistiendo en que, si al menos la fruta tiene calidad, los resultados son más defendibles.
La invitación, como siempre, es a seguir trabajando en manada, junto al gremio, compartiendo las mejores prácticas de nutrición, fumigación y cosecha; cuidando el origen y fortaleciendo el programa #AvocadosFromColombiaQualityProgram.
La segunda frase que me envía una de nuestras fuentes en producción desde Sonson – Antioquía, que me causó curiosidad y les dejo para reflexión es: “producir conservando y conservar produciendo”.
¡Nos leemos!
Jorge Molina Duque
Gerente de Operaciones Quality Studio CO
jorge.molina@qualitystudio.cl
Colombia





