Octubre 2025: estabilidad frágil y presión de la fruta local en China

Evolución del mercado de palta Hass (presentaciones 4 kg cal. 20/22 y 10 kg cal. 26/28) 

El mercado chino de palta Hass transitó en octubre por un equilibrio delicado:  precios mayormente estables con sesgo bajista, una prima moderada para el  origen chileno y una presión creciente de la oferta local que condicionó la  rotación. El formato de 10 kg volvió a operar como ancla de valor, mientras que el 4  kg quedó más expuesto a la entrada de nuevos volúmenes y a la sensibilidad de la  demanda. 

Un mes de estabilidad con ajustes puntuales 

El arranque (semanas 39–40) mostró continuidad: las cajas de 4 kg se  mantuvieron en RMB 100–120, con techos suavizados en torno a 120 y las cajas de 10 kg firme en RMB 270–280. La limitada disponibilidad favoreció un repunte a  finales de la semana 41, cuando las cajas de 4 kg alcanzaron RMB 140 y las de 10  kg RMB 330, impulsado por la limpieza de contenedores de la nave Asia. No  obstante, la previsión de mayor presencia de fruta local china abrió la puerta a  correcciones leves en las semanas siguientes. 

La semana 42 confirmó un mercado a tres bandas, origen local, Chile y Perú. El  aumento de ventas de fruta local generó congestión y llegó a frenar cosecha en  campo. Chile incrementó su presencia casi a diario, marcando referencias en RMB  140 (4 kg) y RMB 330–340 (10 kg). Perú, con buena calidad general, cotizó apenas  5–6% por debajo de Chile, una brecha sensiblemente menor a la histórica (15– 20%). 

Hacia la semana 43 la mayor presencia de fruta local y chilena presionó precios a  la baja. El 4 kg operó entre RMB 100–120, y el 10 kg se sostuvo en RMB 280–290. El  cierre del mes (semana 44) consolidó la estabilidad con suavización: RMB 100– 110 para 4 kg y en torno a RMB 250 para 10 kg, con Chile levemente por encima en  ambos formatos. 

Diferenciales por origen y formato 

Prima chilena moderada. Chile encabezó las pantallas en los momentos de menor  stock (S41–S42), especialmente en 10 kg, manteniendo una prima ligera frente a  Perú y China. La calidad peruana se mantuvo muy competitiva, lo que estrechó la  brecha a 5–6%. La oferta local aportó volumen, pero con madurez de pulpa  irregular en parte de los lotes, ralentizando la velocidad de venta y alimentando  episodios de congestión. 

10 kg como amortiguador. El formato de 10 kg mostró mayor resiliencia en  escenarios de competencia multiorigen, con demanda sostenida desde

foodservice y mayorista, y una caída más tardía respecto del 4 kg. Su capacidad  para “absorber” variabilidad de origen y madurez lo consolidó como pilar de valor del mes. 

4 kg sensible a la mezcla. El 4 kg reaccionó con fuerza a la menor disponibilidad  (picos de S41), pero cedió rápidamente ante el incremento de oferta local y  chilena. En octubre, marca, piel lisa y consistencia RTE fueron condiciones  necesarias para sostener RMB 110–120; fuera de esa propuesta completa, el  producto quedó expuesto a descuentos. 

Logística y flujos: el factor timing 

El flujo peruano fue acotado y muy desigual: 11 contenedores (S39), 8 (S40), 3  (S41), 0 (S42), seguido por una reactivación en S43 (29) y S44 (17). Los tramos de  menor salida coincidieron con mejores pantallas; el regreso de volumen peruano  se dio en un contexto de mayor competencia y precios más blandos. El timing de  embarques volvió a ser determinante para capturar margen. 

Lecturas clave del mes 

  • Inventario y madurez definen la rotación. La entrada de fruta local con  pulpa subóptima desaceleró ventas; el mercado premió lotes con  maduración uniforme y programas RTE. 
  • Perú competitivo, la brecha Perú–Chile se redujo a 5–6% por la buena  condición peruana, aunque Chile conservó el techo de precio cuando el  stock fue justo. 
  • 10 kg sostiene el valor. Mejor comportamiento relativo y menor fricción en  venta; RMB 270–290 gran parte del mes, y RMB 250 hacia el cierre. 
  • 4 kg, selectivo. Requiere propuesta completa (marca + piel lisa + RTE) para  defender niveles; con oferta local creciendo, la selectividad del comprador  aumenta. 

Perspectiva inmediata 

De cara a noviembre, la clave estará en la profundización de la ventana local —si  mejora su madurez, presionará el 4 kg—, la frecuencia de arribos chilenos y la  disciplina de mezcla del origen peruano. En un entorno de estabilidad frágil, la  captura de margen dependerá de calidad percibida, timing logístico y selección  acertada de formato y canal. Adicional, estamos muy próximos a la temporada de  arribos fuertes de cereza chilena, por lo que el enfoque de mercado será distinto.

Ạndré Vargas
Global Procurement Manager  South American Express Co
Director Comercial en Fruwer Produce LLC
avargas@fruwer.com