Este contenido es solo para suscriptores
Al cerrar la temporada 2025 de aguacate en California, la conversación se vuelve naturalmente hacia el próximo año: cómo será, cómo se costeará y dónde puede encontrar California su ventaja competitiva en un mercado abarrotado.
Pronósticos de tamaño: marcando el Tono
Los informes preliminares de campo en las principales regiones productoras, desde San Luis Obispo hasta el condado de San Diego, sugieren un buen florecimiento y un fuerte cuajado de frutos para 2026. Aunque es temprano, el consenso general es que la cosecha del próximo año podría tener un mayor tamaño promedio de frutos, con calibres favorables en el rango de 48 a 60. Esto podría beneficiar a los productores de California, ya que los minoristas suelen preferir tamaños medianos promocionables al comienzo de la temporada.
Una cosecha con frutos más grandes suele mejorar la eficiencia de empaque y la flexibilidad de marketing, lo que permite a los exportadores atender tanto a los programas minoristas a granel como a los de bolsas, que se han vuelto fundamentales para el crecimiento de la categoría. Si las condiciones climáticas se mantienen y se materializa el invierno húmedo previsto, podríamos ver una ventana de cosecha más larga y equilibrada, lo que le daría a California la oportunidad de extender su presencia hasta bien entrado el verano, algo que agrega valor real cuando los volúmenes de México fluctúan.
Costos de insumos: gestionando la realidad sobre el terreno
Aunque el optimismo es alto para la cosecha en sí, los productores siguen enfrentando presión inflacionaria en los insumos clave. Los costos laborales siguen siendo elevados, especialmente en el sur de California, donde los aumentos del salario mínimo y los problemas de disponibilidad de mano de obra persisten. Los fertilizantes y el agua siguen siendo importantes impulsores de costos, aunque un año de fuertes lluvias podría aliviar algunos gastos de riego y energía relacionados con el bombeo.
El empaque y el flete también son prioritarios. Con los precios del petróleo y las tarifas logísticas aún volátiles, muchos exportadores están reevaluando los contratos de transporte y la eficiencia de la cadena de frío para 2026. En el lado positivo, el impulso del estado hacia la energía renovable y la tecnología para ahorrar agua podría ayudar a compensar algunos de estos costos a largo plazo.
Para los especialistas en marketing, será esencial incorporar estas realidades en las discusiones de precios tempranos, especialmente para programas fijos que necesitan equilibrar los retornos del productor con el valor minorista. La transparencia entre el campo y el mercado será fundamental.
Posicionamiento temprano en el mercado: Definiendo la ventaja de California
La fortaleza de California nunca ha estado en el volumen, sino en la proximidad, la frescura y el sabor. Mientras que orígenes offshore como México, Perú y Colombia siguen luchando por espacio en las estanterías, la capacidad de California para entregar fruta recogida más cerca de casa y madurada en árbol para garantizar la calidad sigue siendo una ventaja única.
La primera parte de la temporada 2026 será sobre posicionar la fruta de California como la opción nacional premium. Los compradores buscan cada vez más programas confiables y consistentes que destaquen la sostenibilidad y la trazabilidad, áreas en las que California lidera. Los programas que enfatizan el abastecimiento local, los tiempos de tránsito más cortos y la huella de carbono reducida resonarán tanto con los minoristas como con los consumidores.
Desde un punto de vista de marketing, el objetivo es ser dueño de la narrativa desde el principio: los aguacates de California son la elección fresca, local y sabrosa que marca el tono para el resto del año. Combina eso con promociones coordinadas y narraciones sobre eficiencia hídrica, uso de energía solar y agricultura sostenible, y California puede mantener su identidad premium incluso en entornos de precios competitivos.
Conclusión
Los próximos meses serán sobre la preparación: reducir costos, establecer expectativas y asegurarse de que la primera cosecha de 2026 tenga un buen comienzo. California tiene la calidad, la infraestructura y la historia para respaldarlo. La oportunidad ahora es aprovechar esas ventajas temprano y posicionar al estado como el corazón del mercado de aguacate de EE. UU. una vez más.
Gary Clevenger
Freska Produce International, LLC
gary@freskaproduce.com





