Este contenido es solo para suscriptores
México domina en EE. UU. con el 90% del mercado, Chile lidera en Europa con el 47% y Perú se despide
El comportamiento del mercado internacional del aguacate durante la semana 42 refleja una transición clara entre el cierre de la temporada peruana y el fortalecimiento de la oferta chilena, con estabilidad en los principales destinos pero cambios relevantes en la participación por origen.
En Estados Unidos, se registraron 1.459 llegadas, una disminución del 8% respecto a la semana anterior y del 12% frente al mismo periodo de 2024. México refuerza su dominio con un 90% del mercado, seguido por California (7%) y Perú (2%), mientras que Colombia, Chile y República Dominicana se mantienen con participaciones menores al 1%. Perú redujo sus envíos en un 52%, confirmando la etapa final de su temporada, mientras que México, pese a una leve baja del 6%, continúa marcando el ritmo del suministro. En precios, los calibres más demandados —48 y 60— subieron cerca del 10%, y el calibre 70 un 16%. Solo el calibre 84 mostró una leve caída del 3%. Las condiciones climáticas siguen siendo favorables en las zonas productoras mexicanas, lo que, según los analistas, podría mantener un flujo estable, respaldado por un consumo que se mantiene alto tras meses récord de abastecimiento.
En Europa, el mercado importó 1.007 contenedores, cifra similar a la semana previa (+2%) pero 78% superior a la del año anterior. El cambio más notable fue el liderazgo: por primera vez en meses, Chile superó a Perú como principal origen con un 47% de participación, frente al 25% del país andino. Colombia ganó terreno con un 10%, mientras Israel, Kenia, México y Sudáfrica completan el reparto. Chile e Israel fueron los países con mayor crecimiento semanal, en contraste con la fuerte caída de Perú (-45%). En precios, los calibres medianos (18 al 22) subieron cerca del 15% en Rotterdam, mientras que en España los calibres grandes (14 al 16) registraron una baja del 10%. Se anticipa que, desde la semana 45, los valores podrían iniciar su tendencia descendente habitual por el ingreso de los orígenes de invierno.
En China, las llegadas sumaron 21 contenedores, un 5% más que la semana anterior y un 24% por encima del registro de 2024. El suministro se divide casi equitativamente entre Chile (48%) y Perú (52%), aunque este último ya se encuentra en su fase final de exportaciones. Si bien los volúmenes siguen siendo moderados —por debajo de los 50 contenedores semanales—, los precios muestran un incremento del 8%, situándose en niveles similares a los de 2024 y superiores a los años previos.
Respecto a Perú, las exportaciones se redujeron drásticamente en la semana 41, con solo 23 contenedores despachados, lo que representa una caída del 84% semanal y del 48% interanual. El 74% del volumen se dirigió a Europa, mientras que el resto se repartió entre Asia y Chile. Su participación en el mercado europeo bajó del 50% al 25% en las últimas semanas, confirmando el cierre paulatino de su temporada.
Por su parte, Chile continúa fortaleciendo su posición con 526 contenedores exportados, un 27% más que la semana anterior y un 69% superior al mismo periodo de 2024. Europa concentró el 72% de los envíos, seguida por Latinoamérica (16%), Estados Unidos (6%) y Asia (6%). Con una curva de exportación similar a la del año pasado, aunque con volúmenes más elevados en las últimas semanas.