Este contenido es solo para suscriptores
México concentra el 89% del mercado estadounidense, mientras Chile avanza en Europa con el 24%
Los mercados internacionales del aguacate muestran una transición marcada por leves correcciones en los volúmenes y estabilidad en los precios, mientras se consolida el relevo entre orígenes productores.
En Estados Unidos, se registraron 1.585 llegadas entre contenedores y camiones, un 3% menos que la semana anterior, pero 29% más que en el mismo periodo de 2024. México fortaleció su liderazgo con el 89% de participación, seguido de California con un 6%, Perú con un 3%, y los primeros envíos desde Chile, que alcanzaron el 1% del mercado. Perú redujo su volumen en 54%, mientras que México y Colombia se mantuvieron estables. En precios, no hubo caídas en ningún calibre y se registraron alzas promedio del 5%, destacando la firmeza del consumo interno.
En Europa, el mercado cerró la semana 41 con 982 llegadas, lo que representa una baja del 5% respecto a la semana anterior, aunque todavía 60% más que el año pasado. Perú redujo su participación por debajo del 50%, mientras Chile alcanzó el 24%, seguido por Colombia (11%), Sudáfrica (8%), Kenia y Tanzania (6%), e Israel, que debutó con alrededor del 3%. En precios, el calibre 32 en Rotterdam cayó por debajo de los 3 dólares por kilo, tras haber estado en niveles altos la semana anterior, y en España el calibre 18 bajó un 17%, aunque se mantiene sobre ese valor. Estas variaciones reflejan un mercado en ajuste tras varias semanas de alta oferta.
En China, la actividad fue mínima, con solo un contenedor desde Perú y sin embarques desde Chile, manteniendo la intermitencia observada en semanas previas. Según Andrés Vargas, el atractivo de la fruta chilena sigue siendo su calidad y la confianza del cliente, aunque al inicio de la campaña parte del volumen mostró menor materia seca, afectando el ritmo de ventas.
Por su parte, Perú exportó 148 contenedores en la semana 40, lo que supone una caída del 50% frente a la semana anterior, pero un notable incremento del 244% en comparación con el mismo periodo de 2024. Europa continúa siendo su principal destino, con el 90% de los envíos en la semana 40, seguida por Asia (5,4%) y Chile (4%). La reducción de la participación en el mercado europeo, que pasaron del 71% al 55%, confirma que la temporada peruana entra en su fase final, marcando el cierre de una campaña récord y el comienzo de la rotación de orígenes en los mercados internacionales.
En el caso de Chile, durante la semana 40 se exportaron 430 contenedores, lo que representa un aumento del 82,2% respecto a la semana anterior y un 3,1% más que en el mismo periodo de 2024. El mercado europeo concentró el 81,9% de los envíos, seguido por Latinoamérica (12,6%) y Asia (4,2%). En cuanto a su participación en los principales destinos, Chile representa el 6% de las importaciones europeas, el 1% del mercado estadounidense y el 20% en China. Con estas cifras, la temporada 2025-2026 acumula un total estimado de 1.841 contenedores exportados.