Septiembre 2025: Inicio con poca oferta, precios en alza y llegada de aguacate Hass chino

Septiembre reflejó el comportamiento típico del mercado chino: cuando se agotan las existencias, los precios se disparan; al aumentar la oferta, la demanda se contiene. El mes arrancó con un repunte (S35) tras liquidar los inventarios de agosto, luego hubo una semana con precios elevados y ventas cautelosas (S36), se sumó la competencia de varios orígenes (Perú, Chile y China), donde los precios llegaron a su máxima del mes (S37), y finalizó con precios estables, ventas más lentas y ajustes por la maduración de la pulpa en palta chilena y local (S38–S39).

Desarrollo del mes (por semana):

• Semana 35 – El repunte tras la limpieza: Tras eliminar las existencias, el mercado reaccionó rápidamente: La caja de 4 kg subió de 30 a 120 RMB en la misma semana. La de 10 kg pasó de 80 a 240 RMB cerca del cierre. Salieron desde Perú: 36 contenedores.

• Semana 36 – Precios altos, mercado cauto: Mercado sin inventario, escasez evidente: Las cajas de 4 kg se vendieron entre 100-130 RMB. Las cajas de 10 kg entre 270–280 RMB. El reciente aumento frenó las ventas, pero la poca oferta mantuvo los precios. Por otro lado, la cosecha local de china se preparaba para comenzar (primeras llegadas en 7 días). Salieron de Perú: 11 contenedores.

• Semana 37 – Mercado diverso (Perú–Chile–China): Llegan los primeros envíos desde China y lotes de Chile y Perú. Chile lideró los precios: 4 kg hasta 140 RMB y 10 kg hasta 300 RMB. El aguacate premium peruano se vendió ~10% más barato que el chileno. Salieron de Perú: 0 contenedores.

• Semana 38 – Estabilidad aparente, ventas lentas: Precios similares a S37, pero las ventas disminuyeron. Se notó falta de materia seca en palta chilena y local de China, lo que redujo la rotación. Salieron de Perú: 12 contenedores.

• Semana 39 — Cierre estable con leve ajuste en la caja de 4 kg. Mercado estable; la caja de 4 kg baja un poco: premium hasta 120 RMB. Las cajas de 10 kg se mantuvieron estables en RMB 270–280. 

En resumen: el 10 kg aguantó bien en precio y demanda; el 4 kg top ajustó un poco.

Puntos clave para operar en septiembre:

1) Liquidar el stock es lo que mueve el precio.

El subidón de la S35 mostró que el stock viejo es el mayor problema para las ventas. Al quitarlo de en medio, los calibres de 4 kg y 10 kg subieron.

2) El 10 kg fue el formato estrella. Aguantó precios altos incluso con ventas más flojas (S38–S39).

3) El atractivo chileno y el peso de la imagen. Al empezar su campaña, Chile marcó la pauta en precio gracias a la calidad y la confianza del cliente; Perú premium se defendió bien con una rebaja puntual (~10%). Pero, al ser inicio de campaña, parte de la fruta Chilena se apreció con materia seca baja, frenando las ventas.

4) La pulpa manda en la rotación. La falta de madurez en algunos lotes (S38) ralentizó las ventas pese a los precios estables. El RTE y la maduración uniforme importan más que el origen en sí.

En resumen, Septiembre evidenció un mercado atento a los niveles de stock y a la calidad de la pulpa, con el formato de 10 kg actuando como referente de valor y el de 4 kg funcionando bien con marca y listo para consumir. La llegada de la cosecha china y la ventaja de Chile marcaron la pauta a mediados de mes; el final trajo estabilidad con pequeños ajustes en el formato de 4 kg. A corto plazo, la maduración, la correcta logística y la consistencia en la mezcla seguirán marcando la diferencia entre quienes protegen sus márgenes y quienes no.

Ạndré Vargas
Global Procurement Manager  South American Express Co
Director Comercial en Fruwer Produce LLC
avargas@fruwer.com