Este contenido es solo para suscriptores
Volúmenes en California aumentan en 18% mientras los arribos desde Perú se reducen 16% en EE. UU.
El mercado internacional del aguacate mostró una semana 38 marcada por incrementos en los volúmenes y variaciones significativas en los precios. En Estados Unidos arribaron 1.589 embarques, cifra que representa un 3% más en comparación con la semana anterior y un 23% por encima de lo registrado en el mismo periodo de 2024. México lideró la oferta con un 79% de participación, seguido por Perú con 11%, California con 9% y el restante 2% distribuido entre Colombia y República Dominicana.
Entre los cambios más relevantes destaca el incremento de 18% en los envíos desde California, mientras que Perú redujo sus volúmenes en un 16%. En cuanto a precios, se observó un alza generalizada en todos los calibres, con énfasis en los tamaños medianos. El calibre 48, por ejemplo, subió un 8%, y otros calibres también mostraron incrementos similares.
En Europa, la llegada de 1.025 contenedores significó un crecimiento del 15% frente a la semana anterior y un 46% por encima del mismo periodo del año pasado. Perú continúa siendo el principal proveedor con un 72% del total, seguido por Colombia con 11%, Kenia y Tanzania con otro 11%, Sudáfrica con 4% y Chile con 2%, aportando 25 contenedores en esta semana.
En términos de precios, el mercado de Rotterdam registró un comportamiento inusual: los calibres pequeños de la fruta peruana y colombiana superaron los valores de los calibres grandes. En España, en cambio, los aumentos se concentraron en los calibres grandes, mientras los pequeños permanecieron en niveles más bajos.
China recibió 27 contenedores, de los cuales el 96% provino de Perú y el resto correspondió a un envío chileno. El volumen significó un alza del 4% frente a la semana anterior, pero se ubicó 39% por debajo de lo alcanzado en el mismo periodo de 2024.
Una de las razones de esta diferencia estaría en la mayor presencia de fruta chilena en el mercado durante el año pasado. En precios, la caja de calibres 18 al 24 alcanzó un promedio de 4,2 dólares por kilo, con un aumento más leve que el de semanas anteriores.
Finalmente, las exportaciones peruanas en la semana 37 sumaron 659 envíos, lo que representa una baja del 18% respecto a la semana anterior, aunque más del doble de lo registrado en la misma fecha de 2024. Europa concentró el 88% de los despachos, consolidándose como el destino preferido en esta etapa de la temporada. Estados Unidos recibió el 6%, Chile el 5% y el resto se repartió en volúmenes menores. Esta preferencia por el mercado europeo confirma la tendencia de las últimas semanas, en las que el continente ha absorbido la mayor parte de la oferta peruana.