Este contenido es solo para suscriptores
Europa suma 895 arribos en la semana 37, un 37% más que en 2024 y con Perú dominando el mercado
El mercado internacional del aguacate mostró un comportamiento mixto entre los principales destinos de exportación, con variaciones tanto en volúmenes como en precios. En Estados Unidos, se registraron 1.564 llegadas entre camiones y contenedores en la semana 36, lo que representa un incremento de 3% respecto a la semana anterior y 18% por encima del mismo periodo en 2024.
La distribución del mercado estuvo encabezada por México con 76% de participación, seguido por Perú con 15%, California con 8% y Colombia con 1%. Al comparar con la semana previa, se observó un fuerte retroceso en Colombia, con una caída de 56% en sus envíos, y en California, con una baja de 25%. En contraste, México aumentó sus volúmenes en 6% y Perú tuvo un alza destacada de 24%. En términos históricos, el volumen de esta semana se ubicó más de 200 envíos por encima de lo registrado en la misma semana de años anteriores. Sin embargo, el panorama de precios fue negativo: todos los calibres mostraron descensos, siendo los más pronunciados los calibres grandes 32 al 40, con una baja de 14%, y el calibre 48, que retrocedió 13%, mientras que el resto presentó disminuciones cercanas al 10%. Este debilitamiento de precios se viene observando desde la semana 30, con caídas consecutivas.
En Europa, la semana 37 cerró con 895 contenedores arribados, un volumen prácticamente estable respecto a la semana anterior, con una variación menor al 1%, pero 37% superior al de la misma semana del año pasado. Perú se mantuvo como líder indiscutido con 73% del total, seguido por Colombia y Kenia con 11% cada uno, Sudáfrica con 4% y Chile con 1%. Aunque los envíos chilenos todavía son marginales, su participación comienza a consolidarse gradualmente.
Entre las variaciones semanales, Colombia registró un aumento de 9%, mientras que Kenia retrocedió 9% y Perú se mantuvo con un leve descenso de 2%. En cuanto a precios, Europa mostró un repunte importante: en Rotterdam, el calibre 32 aumentó más de 40%, mientras que el resto de los calibres subieron entre 20% y 25%. Este comportamiento ha generado una brecha sostenida entre los precios europeos y los de Estados Unidos, fenómeno que se observa desde hace dos semanas. En España también se registraron aumentos, especialmente en calibres del 20 al 24, que subieron entre 20% y 30%, mientras que los calibres más grandes, del 12 al 16, disminuyeron en torno a 10%.
El mercado chino, por su parte, recibió 26 contenedores en la semana 37, lo que representó una caída de 24% respecto a la semana anterior y 10% menos que en la misma semana de 2024. La oferta se compuso en un 92% de fruta peruana, mientras que Chile participó con apenas dos envíos, equivalentes al 8%. No obstante, los precios mostraron una recuperación significativa: los calibres grandes, entre 18 y 24, subieron más de 50% en comparación con la semana anterior, generando una curva de comportamiento similar a la observada en 2022 y 2023. En contraste, en 2024 los precios permanecieron más estables debido a mayores volúmenes. Esta semana, los precios se ubicaron 6% por encima de los del año pasado, superando por primera vez desde la semana 26 los niveles de 2024.
Finalmente, las exportaciones desde Perú totalizaron 819 envíos en la semana 36, lo que significó una reducción de 18% respecto a la semana previa, pero un crecimiento de 100% frente al mismo periodo de 2024. En la distribución de destinos, Europa concentró 73% del total, seguida por Estados Unidos con 12%, Chile con 11%, Asia con 2% y otros países de América con 2%. La tendencia confirma un cambio en la orientación de las exportaciones peruanas: frente a un promedio anual de 61% hacia Europa, en esta semana el porcentaje se elevó a 73%, mientras que Chile pasó de 9% en el acumulado anual a 11% esta semana. Por el contrario, Asia y Estados Unidos redujeron su participación relativa. Esta disminución en los volúmenes semanales refuerza la expectativa de que ya no se superarán nuevamente los 1.000 envíos por semana en lo que resta de la campaña.