Este contenido es solo para suscriptores
Colombia reduce 43% sus envíos a EE.UU y China espera la transición hacia Chile
El mercado del aguacate mostró comportamientos contrastantes en los principales destinos durante la semana 34. En Estados Unidos, se registraron 1.591 envíos, un 2% más que la semana anterior y 9% por encima de 2024. México lideró con el 69% del mercado, seguido por Perú (19%), California (9%) y Colombia (3%), que redujo sus envíos en un 43%. Mientras México incrementó su volumen en un 6%, California y Perú se mantuvieron estables.
En cuanto a precios, se observaron descensos generalizados en todos los calibres, salvo el 60, que no mostró variación, y los más afectados fueron el 48 y el 70, ambos con una caída del 7%. Antonio Villaseñor destacó que México está en posición de absorber la salida de Perú y California en las próximas semanas, mientras que Sergio Paz advirtió que el mercado está recibiendo más fruta de la necesaria, presionando aún más los precios en destino y origen.
En Europa, el mercado recibió 843 embarques, lo que representa una baja del 9% respecto a la semana previa y del 20% frente al mismo período del año pasado. Perú dominó con el 74% de participación, aunque redujo sus envíos en un 17%. En contraste, Kenia,Tanzania y Colombia aportaron cada uno un 10% y Sudáfrica un 6%, con incrementos semanales que llevaron a estos países a superar los 80 contenedores en algunos casos. Los precios en Rotterdam permanecieron estables, mientras que en España se registraron aumentos cercanos al 10% en calibres como el 18 y el 24.
En el mercado chino, ingresaron 51 embarques desde Perú, un 6% menos que la semana anterior, pero más del doble frente al mismo período de 2024. Los precios permanecieron bajos, un 57% por debajo del año pasado, sin cambios respecto a la semana previa. La tendencia indica que el volumen peruano seguirá reduciéndose, dando paso a la entrada de fruta chilena, que en 2024 había llegado con mayor anticipación.
Por su parte, Perú exportó 1.106 contenedores, un repunte del 20% respecto a la semana anterior y un 74% más que el año pasado en la misma semana. Del total, el 62% se dirigió a Europa, el 18% a Estados Unidos, el 11% a Chile y el 7% a Asia, consolidando su posición como principal abastecedor de fruta en el mercado europeo y mostrando una distribución diversificada hacia otros destinos.