Este contenido es solo para suscriptores
Estados Unidos recibe más fruta, Europa mantiene liderazgo de Perú y precios en China disminuyen
En el mercado de Estados Unidos, durante la semana 32 ingresaron 1.558 envíos, lo que representa un aumento de 16% respecto a la semana anterior y 6% más que en el mismo periodo del año pasado. México concentró dos tercios del total, seguido por Perú con 19%, California con 9% y Colombia con 6%. California y Perú redujeron sus volúmenes en torno a 10%, mientras que Colombia incrementó sus envíos en 40%. México, en cambio, elevó sus volúmenes en 30%, superando nuevamente los 40 millones de libras.
En cuanto a precios, el calibre 60 registró una baja de 10%, los calibres 70 y 84 se mantuvieron estables, y las variaciones en calibres grandes y el 48 fueron menores a 3%. Antonio Villaseñor destacó que Jalisco ha cosechado un porcentaje mayor que en años anteriores, con una distribución conjunta de un 80% del volumen desde Michoacán y 20% desde Jalisco.
En Europa, la semana 33 cerró con 929 contenedores, un alza inferior a 1% frente a la semana anterior y 4% por encima del volumen registrado el año pasado. Perú mantuvo el liderazgo con 81% de participación, seguido por Kenia y Tanzania con 8%, Colombia con 7% y Sudáfrica con 4%. Semana a semana, Colombia aumentó ligeramente más de 10%, mientras que Kenia y Tanzania redujeron en 10%. Sudáfrica, por su parte, elevó su oferta y se acercó a los 40 contenedores.
En España, los valores se mantuvieron estables, mientras que en Rotterdam el calibre 18 subió 17%, el calibre 24 aumentó 6% y los calibres pequeños avanzaron 10%. Sin embargo, la falta de calibres 26 a 32 ha sostenido precios altos para estos tamaños, con el calibre 32 registrando un alza de 10%. Los operadores destacan que la reducción de volúmenes desde Perú ha favorecido un mercado más equilibrado.
En China, al cierre de la semana 33 llegaron 54 embarques, lo que significa una caída de 10% respecto a la semana anterior, aunque el volumen se mantiene por encima del registrado el año pasado, cuando ya se observaban reducciones desde Perú. Los precios de los calibres 18 al 24 bajaron 34%, ubicándose muy cerca de los niveles de 2023 —los más bajos de los últimos cuatro años para este periodo— y quedando 59% por debajo del valor alcanzado en 2024.
En el caso de Perú, las exportaciones de la semana 32 totalizaron 932 embarques, lo que equivale a una disminución de 6% frente a la semana anterior y un incremento de 48% respecto al mismo periodo de 2024. Europa recibió 60% de los envíos, seguida por Estados Unidos con 16%, Chile con 12%, Asia con 9% y otros destinos con alrededor de 3%. La participación de Perú en el mercado europeo no ha bajado de 80% en las últimas semanas, aunque desde la semana 27 los volúmenes han mostrado descensos consecutivos, tendencia que aún no se refleja plenamente en las cifras de importación del continente.