Este contenido es solo para suscriptores
La Semana 26 nos encuentra con la fruta esperando moverse, pero los mercados siguen lentos, por no decir quietos, al menos para lo que compete a la fruta colombiana. En campo no se escucha mucho movimiento: la fruta sigue buscando casa, las exportadoras están muy discretas con sus programas y las pocas propuestas que pudimos recoger esta semana se mantienen bastante bajas, sin cambios relevantes en la distribución de calibres.
El precio promedio oscila alrededor de COP 2.290 por kilo, bastante bajo si consideramos los calibres que produce el país. Para los calibres más pequeños se habla de COP 1.600, los medianos rondan los COP 2.700 y los grandes llegan a unos COP 3.800 por kilo respectivamente.
En cuanto a las exportaciones colombianas, la participación está dividida casi a la mitad entre los principales destinos. Mientras tanto, Perú —según los reportes de mercado— ya lleva exportado más del 60% de su capacidad de cosecha para esta temporada, “del ahogado el sombrero” decimos aquí.
A nivel logístico, Europa del Norte enfrenta congestión en varios puertos, lo que impacta directamente en las liquidaciones de las exportaciones spot y, por supuesto, en la calidad de la fruta, que sufre las consecuencias de estos retrasos.
Seguimos con la esperanza de que el origen Colombia mejore su ritmo de exportación y la calidad en los arribos pero las condiciones no ayudan y el avance sigue siendo lento. Esperamos, como hemos comentado en columnas anteriores, que el mercado europeo se vaya limpiando y que el norteamericano también reaccione antes de la cosecha principal mexicana. Un especial saludo a los recibidores que se la han jugado con el origen Colombia y la han dado toda volviéndose expertos madurando nuestro consentido hass #avocadosfromcolombia
Jorge Molina Duque
Gerente de Operaciones Quality Studio CO
jorge.molina@qualitystudio.cl
Colombia