Este contenido es solo para suscriptores
EE.UU. baja importaciones, Europa cede ritmo y Perú lidera con fuerza creciente
En Estados Unidos, el mercado del aguacate cerró la semana 18 con un total estimado de 1.450 envíos, lo que representa una disminución del 9% frente a la semana anterior, aunque se mantiene un 3% por encima de la cifra registrada en el mismo periodo del año pasado. México continúa como el principal origen con un 63% de participación, seguido por California (26%), Perú (6%) y Colombia (5%). Chile, por su parte, prácticamente no registra envíos esta semana.
En cuanto a variaciones semanales, California aumentó sus envíos en un 4%, mientras que México descendió un 12%. Perú y Colombia también mostraron leves retrocesos. En cuanto a precios, la tendencia fue mayoritariamente a la baja, afectando especialmente a los calibres pequeños como el 70 y el 84, que registraron caídas del 8%. Por su parte, los calibres grandes, incluyendo el 48, acumulan ya tres semanas consecutivas de descensos.
En Europa, se estima que ingresaron 985 contenedores, lo que marca una caída del 18% frente a la semana anterior, aunque aún representa un 13% más que el mismo periodo del año pasado. La oferta está liderada por Perú, que concentra un 72% del mercado, seguido por Sudáfrica (12%), Tanzania (8%), Brasil y Colombia (3% cada uno) y España (2%), país que prácticamente ha salido del mercado.
Las llegadas desde Perú llegaron a 714 embarques esta semana. También hubo un leve incremento de Kenia (+6%), mientras que el resto de los orígenes presentó bajas, destacando España y Sudáfrica. En cuanto a precios, en Rotterdam se observan caídas similares tanto en calibres grandes como pequeños: el calibre 18 cayó entre 10% y 11%, y el calibre 30 registró un descenso comparable. Según Carlos Ocaña, aunque se anticipaba una baja por mayor oferta, los retrasos marítimos han sido el principal factor detrás de la caída de precios, especialmente en los calibres medianos.
En China, se registraron 99 contenedores desde Perú, un incremento del 29% respecto a la semana anterior y un 14% más que en el mismo periodo de 2024. Los precios siguieron al alza por segunda semana consecutiva, con aumentos del 10% al 11% en los calibres del 18 al 24.
En cuanto a Brasil, los envíos han disminuido notablemente. Al cierre de la semana 18, solo se despacharon 22 contenedores, muy por debajo del peack registrado en las semanas 13 y 14, cuando se superaban los 100 contenedores semanales. Esta semana, el 60% del volumen brasileño se dirigió al Mercosur y el 40% a Europa.
A nivel anual, el 75% de las exportaciones de Brasil han tenido como destino Europa. Sin embargo, el volumen de la última semana registrada está 56% por debajo de lo enviado en la misma semana del año anterior, una tendencia que se ha mantenido en semanas recientes. Todo indica que el total exportado este año podría quedar por debajo del acumulado de 2024.