Semana 19 y nos coge el agua donde quiera que estemos

Esta semana hemos recorrido varias regiones del país, y nuestras fuentes en campo, logística y colegas del gremio coinciden en lo mismo: hay lluvias por todos lados.

Como siempre, abordamos esta columna con un enfoque comercial, logístico y técnico. El invierno se hace sentir con fuerza y trae consigo múltiples consecuencias. Por ejemplo, en la cosecha, no se debe recolectar con lluvia, y aun cuando cesa, es necesario esperar un tiempo prudente antes de reanudar. El transporte entre finca y planta se complica por los derrumbes, y lo mismo ocurre en el tramo de planta a puerto.

En las plantas empacadoras, que van aumentando poco a poco sus volúmenes, también se profundizan defectos como la lenticela, además de otros daños internos que se reflejarán directamente en la etapa de maduración de la fruta. Los pronósticos de productores, empacadoras y exportadoras pintan bien en Excel, pero la realidad es otra. A esto se suma la presión del mercado, que no se detiene, y una creciente ansiedad en el mercado spot, al observar que los precios en Europa van bajando y que en Estados Unidos están “nadando en 70’s y 84’s”. Se empieza a evidenciar una sobreoferta de estos calibres, y la respuesta comercial esperada para el 5 de mayo no fue la mejor, según reportes de nuestros clientes.

En cifras, el mercado hacia Estados Unidos lidera las exportaciones desde Colombia, con una participación del 60%, según las proyecciones presentadas por Corpohass. Esta cifra se ha mantenido estable durante casi tres semanas. La participación de Colombia en ese mercado es del 4,6%, aproximadamente un 1% más con respecto a la semana anterior. Europa, por su parte, tiene una participación del 3,6%, descendiendo desde el 3,7% de la semana anterior

Los precios en campo, en general, siguen a la baja, y la facturación de las exportadoras se ve afectada por el alto porcentaje de calibres pequeños, que representan cerca del 40% del volumen. Como referencia, se manejan promedios en las propuestas comerciales de COP 8.000 para calibres grandes, COP 4.000 para medianos y COP 1.500 para “babies”, sin considerar restricciones específicas o porcentajes exportables de cada propuesta.

Por ahora, un cafecito, refugiarnos de la lluvia y seguir cuidando el origen de nuestro querido Avocados from Colombia.

Jorge Molina Duque
Gerente de Operaciones Quality Studio CO
jorge.molina@qualitystudio.cl
Colombia