La llegada de nuevos orígenes y su impacto en el mercado

En la semana 17 México exportó 972 embarques de aguacate al mercado de Estados Unidos. Este volumen podría ser mayor al que el mercado estaba en condiciones de recibir para mantener una estabilidad en los precios. Aunque los precios en campo tuvieron una clara tendencia a la baja, los exportadores siguieron pagando precios más altos a los que se escuchaban en el mercado, principalmente en los calibres 36, 40 y 60. Cabe mencionar que la disponibilidad de 60s en esta temporada es al menos 8-10% superior a lo que normalmente se tiene en la fruta mexicana, ese porcentaje podría parecer no tan relevante pero multiplicado por toneladas y embarques es bastante fruta.

Por otro lado, algunos exportadores que manejan fruta de los diferentes origines, pareciera que hicieron un esfuerzo deliberado por mantener sus ofertas en campo altas para no dejar que el mercado se cayera como para afectar significativamente las cotizaciones de fruta de California o la inminente negociación programas con fruta principalmente de Perú y también de Colombia. Esto último es una apreciación totalmente personal.

Lo cierto es que los inventarios reportados siguen estando por arriba de un nivel que pudiera considerarse sano. México sigue embarcando un volumen importante de fruta, pareciera que California está y seguirá a toda capacidad y se tienen la inminente de llegada de volúmenes crecientes de Perú y Colombia que aunque aún no tienen la fruta físicamente en el mercado ya están cotizando con diferencias desde ligeramente hasta muy significativas en los precios actuales de la fruta de México y California, algo que ya se esperaba.

El productor mexicano deberá asimilar que la época de los precios más elevados se terminó y a partir de esta semana deberá preocuparse por vender su fruta. Los orígenes diferentes a México tendrán acaparados los programas con tiendas y México tendrá su principal ventaja en el mercado abierto, donde la fruta de Colombia o Perú no han tenido su mejor desempeño ni en precio ni en calidad. 

Como se había mencionado en semanas anteriores estaremos entrando a una etapa inédita para el mercado de Estados Unidos, con la presencia de volúmenes importantes de al menos cuatro orígenes. La industria mexicana si bien se caracteriza por defender e intentar tener precios más elevados para el producto, en épocas pasadas de competencia y de precios bajos también se ha sabido desempeñar y eso es lo que probablemente veremos en las próximas semanas y meses. 

Veamos cómo se acomodan las cosas que esto apenas está iniciando.

Sergio Paz Vega
Gerente General Coliman Avocados
sergio.paz@coliman.com
México