En la semana 47 México exportó 1,246 embarques al mercado de Estados Unidos, esto es un volumen estable considerando que en esta semana se tuvo un día menos de cosecha por el asueto del día 17 de noviembre. En términos generales el mercado sigue absorbiendo el volumen que los exportadores han estado mandando, generando una cierta estabilidad que como se ha mencionado antes, está lejos de ser la estabilidad deseada tanto por productores como por exportadores.
El mercado abierto sigue estando muy desordenado con mucha fruta a precio abierto, en manos de importadores que normalmente no manejan aguacate o en remate al acumular días en refrigeración. Todo esto con movimientos constantes en cuanto a los calibres que están más presionados o que los exportadores más acumulan. La semana anterior fue el turno para los calibres 32s y 36s, pero también sufrieron un poco los 48s. En general la demanda estuvo más inclinada hacia los 60s y menores, y a pesar de esto en la frontera se podrían encontrar cotizaciones hasta $4.00/caja por debajo de lo que los importadores con programas estuvieron pagando por la fruta fresca en estos calibres.
La sensación de que se sigue cosechando bastante fruta sin tener las ventas confirmadas continua, situación que nos es lo más rentable para los participantes de la cadena. Noviembre no es un mes que se caracterice por ser el mejor en cuanto a las ventas de aguacate, sin embargo, se ha movilizado un volumen interesante para la industria mexicana que sigue teniendo la mejor temporada hasta ahora desde el inicio de las exportaciones a Estados Unidos en 1997, esto en volumen exportado de julio a la fecha.
La industria en general espera que en diciembre la demanda por fruta mejore, algunos de los grandes exportadores han realizado desplegados en este sentido. México seguirá contando con un volumen adecuado para realizar promociones para los próximos meses, lo que garantiza que siga siendo el origen predominante en este periodo. Los precios se espera que se mantengan estables o con variaciones poco significativas, finalmente esto dependerá de la demanda, una reacción positiva será muy bienvenida.
Las exportaciones mexicanas a otros destinos, principalmente Canadá, Japón y Centroamérica se mantienen a un ritmo positivo. Las estadísticas reportan algunas exportaciones a Europa lo que no es de sorprender dado los bajos precios de la fruta, lo que si es un poco extraño es que aún haya exportadores dispuestos a mandar fruta a ese destino, esperemos que sea una campaña exitosa para ellos y ayude a que la fruta mexicana vaya ganando terreno como un origen confiable en ese mercado que se mantiene con un crecimiento muy atractivo.
Sergio Paz Vega
Gerente General Coliman Avocados
sergio.paz@coliman.com
México





