Este contenido es solo para suscriptores
Europa eleva 18 % sus importaciones de aguacate, impulsada por Chile y Colombia
Durante la semana 45, el mercado internacional del aguacate mostró una tendencia de moderación en los volúmenes y ajustes en los precios según destino.
Estados Unidos recibió 1.437 embarques, un 9% menos que la semana anterior, aunque 16% por encima del año pasado. México conserva su liderazgo con el 95% del suministro, mientras Colombia incrementó sus envíos un 150%, aunque con una participación inferior al 1%. En precios, los calibres grandes (32–40) registraron una caída del 11%, mientras los calibres medianos bajaron en torno al 5% y el 84 subió un 6%. Para el analista Antonio Villaseñor, es clave fortalecer la promoción y el consumo ante el aumento sostenido de la oferta.
En Europa, el flujo comercial alcanzó 642 embarques, con un aumento del 7% semanal y 18% interanual. Chile lidera con el 59% del volumen, seguido de Colombia (19%) e Israel (13%). Los calibres grandes subieron hasta un 19% en precio, mientras los más pequeños mostraron bajas de entre 7% y 10%. Chile, Sudáfrica y Colombia incrementaron sus envíos, mientras Perú y México redujeron sus despachos hacia el continente.
El mercado chino registró 27 embarques, un 8% más que la semana previa. Chile aportó el 89% del volumen y Perú el 11%, aunque los envíos peruanos cayeron 63%. Los precios descendieron un 5% en los calibres medianos (18–24).
Desde el origen chileno, las exportaciones cerraron la semana con 368 envíos, una baja del 18% semanal y un 4% interanual. Europa concentra dos tercios del total, seguida de Latinoamérica (16%), Asia (13%) y Estados Unidos (5%). El volumen chileno se ha reducido de forma constante desde la semana 41, marcando una fase de menor dinamismo tras el periodo de mayor actividad exportadora.


