En la semana 43 México exportó 1,371 embarques de aguacate al mercado de Estados Unidos. La industria mantiene el volumen exportado consistente ante la disminución
considerable de fruta del único origen alternativo que estaba teniendo presencia, California. Parece que la mayoría de los detallistas han regresado con la totalidad de sus
necesidades a México lo que ha generado una demanda que ha permitido que los inventarios totales se mantengan estables. La industria ha encontrado un balance entre la
oferta y la demanda, incluso durante la semana se tuvo un incremento en los precios del calibre 48.
El hecho de que la rotación en general se perciba como adecuada no es necesariamente correcto para algunos calibres como los 70s que se han visto más presionados e incluso se han visto cotizaciones hasta $3.00 por debajo de lo que se tenía en la semana 42 o a inicio de la semana 43. También es cierto que sobre todo en frontera, se siguen viendo algunas cotizaciones muy por debajo de lo que el mercado regular ha pagado, sin duda, esto se trata de fruta comprometida en su calidad o que está en manos de comercializadores sin los canales adecuados. De la misma manera los precios ofrecidos al productor subieron un par de pesos por kilo, sin embargo, la baja en otros calibres no permitió que ese precios se sostuviera y hemos regresado a precios de campo similares a los de la semana 42, y al parecer ahí se mantendrán, o al menos no hay razón para pensar en alguna alza en los mismos.
El segundo semestre de este año sigue siendo marcando un récord para la industria mexicana en cuanto a volumen exportado con un 14% de incremento en las toneladas enviadas en comparación a la misma semana del año pasado (temporada julio a la semana 43). Las grandes exportadoras han ajustado sus operaciones o utilizan a otros exportadores para hacerse llegar del volumen que requieren y los exportadores medianos y pequeños ya tienen sus operaciones a un buen ritmo.
En cuanto a los productores, los municipios de Jalisco han puesto disponibles más hectáreas en comparación que el año pasado, mientras que Michoacán ha hecho lo contrario, situación que no ha afectado el flujo normal de fruta. La curva de tamaños que tiene la industria se mantiene dominada por 48s y 60s principalmente con porcentajes similares para cada uno de estos calibres.
La cantidad de lluvia que se ha tenido en la región ha disminuido sustancialmente, aunque aún se han presentado algunas lluvias es inminente que estamos en la parte final de la temporada. Como se ha comentado se tuvo una buena temporada de lluvias en toda la zona aguacatera.
Sergio Paz Vega
Gerente General Coliman Avocados
sergio.paz@coliman.com
México





