Canadá: Sumergido entre la media/alta oferta y una demanda regular.

Canadá, el final del presente año 2025 no nos está mostrando aún una recuperación notable y suficiente como teníamos la expectativa al regreso de vacaciones y que permitiera equilibrar el mercado entre la oferta y la demanda, el mercado canadiense está afectado desde el mes de junio a nivel país como lo mencionamos en nuestro artículo anterior en el mes de septiembre cuando los precios bajaron de manera considerable ante una demanda dormida y una inyección alta de aguacate proveniente desde México principalmente en un 93% en los meses de junio – agosto que llevó a tener un mercado sobre-abastecido y con una presión muy alta hacia los jugadores que participan en el negocio del aguacate Hass, la demanda fue demasiada baja y como resultado tuvimos unos precios depreciados nunca vistos de una manera sostenida por tan largo tiempo la cual persiste a hoy a portas de iniciar el mes de noviembre, efectivamente el regreso de vacaciones es favorable para el consumo de aguacate en sus hogares, sin embargo, en el país se está en la temporada de algunas cosechas locales principalmente de calabazas y otras frutas producidas localmente que afectan la salida de las frutas incluidas en la categoría de productos exóticos y/o otras categorías las cuales su proveniencia es externa, el aguacate siendo uno de ellos aunque ya vemos hace años su transición de convertirse en un commoditie más de la canasta frutícola a nivel mundial.

Adicionalmente debemos de tener en cuenta que estamos en el periodo de transición de estación (otoño – invierno) y que esto también afecta las preferencias de consumo en el consumidor final canadiense, la reducción de las temperaturas ya se empiezan a sentir y por lo tanto los gustos, tendencias, consumos empiezan a cambiar, el aguacate no es una fruta altamente afectada en este periodo transicional y en el invierno solemos ver una demanda sostenida en su performance y un mercado equilibrado, esperemos que el cierre del año 2025 e inicio del periodo de enero a abril 2026 nos muestran una categoría estable, con una buena demanda, una oferta controlada y que permita tener un mercado equilibrado y con mejores precios para todos aquellos entes que participan desde la producción hasta la venta final del producto en las góndolas, el mercado abierto y demás canales de comercialización existentes.

El mercado en los meses de septiembre – octubre sigue sin recuperar su volumen promedio anual de 100 / 120 FCL / semana, siguiendo las estadísticas nacionales el mercado en septiembre y en lo corrido de octubre avanzó en una tasa de importación promedio de 90 FCL / semana y con un nivel de precios no muy distantes de lo que el mercado americano también nos muestra por tendencia la cual preocupa, esto quiere decir que los calibres gordos origen S40/S48 provenientes desde México se están vendiendo en el mercado mayorista bajo la presentación de 11.3 Kg en un promedio de CAD 50/55, para los calibres medianos S60 el mercado mantiene un precio promedio de CAD 40/45, para los calibres pequeños S70 el mercado nos muestra un promedio de precios de CAD 30 / 35 y para terminar los calibres S84 se están vendiendo en el mercado sobre un precio promedio de CAD 25/30 con una buena rotación en sus stocks y con preferencia de salida hacia el mercado de mallas, bolsas y diferentes presentaciones las cuales entran en los volantes promocionales ofertados por las principales cadenas de supermercados nacionales, importadores mayoristas y minoristas del mercado que abastecen  principalmente a los supermercados independientes medianos y pequeños, el canal de food service, horeca e industria.

Como aspectos importantes para realizar seguimiento debemos de tener en cuenta los siguientes factores los cuales nos darán la pauta del comportamiento del mercado para el cierre del presente año 2025 e inicios del año 2026:

– Volumen productivo en las zonas de Michoacán, Colima y Jalisco en México sin certificación los cuales no son dirigidos hacia el mercado americano.

– Comportamiento del mercado local en México el cual servirá como regulador y tomador de fruta no certificada bajo la clasificación de la misma como CAT 1.5 / 2.0.

– Resolución del conflicto generado por la base productiva en México en protesta de los precios depreciados los cuales están afectando la base productiva desde el mes de junio de 2025.

– Demanda y rotación de los inventarios adquiridos por las grandes cadenas de supermercados en sus ofertas promocionales existentes y que son impulsadas por la venta principalmente de los calibres S70 / 84.

– Ingreso de volúmenes importados desde Marruecos el cual ya el año anterior marcó una tendencia moderada de los volúmenes importados en el mercado canadiense.

Esperamos que el mercado recupere su demanda y su flujo normal que permita la buena venta de los volúmenes importados y la recuperación de los precios que beneficien a todos aquellos entes quienes estamos involucrados en la cadena de valor desde la producción externa hasta la comercialización, habrá que esperar y seguir monitoreando el mercado de cerca cómo es nuestra labor y obligación diaria y semanal, a hoy estamos en estado medición permanente y de una alta especulación la cual se refleja en el mercado, a pesar que se tiene un mejor comportamiento en septiembre y octubre a lo visto en junio – julio, en el mercado se siente algo de nerviosismo.

Mauricio López
President / CEO Cosmo Fruit Global Inc.
Tel.:+ 1 647 5300327 – mlopez@cosmofruitglobal.com
www.cosmofruitglobal.com