Este contenido es solo para suscriptores
Volvemos después de varias semanas intensas, y la dinámica no se detiene. En la semana 40 tuvimos la oportunidad de participar en Fruit Attraction en Madrid, un evento que sigue creciendo este año con dos pabellones adicionales y que reafirma su relevancia para el mercado europeo de frutas y verduras.
Más allá de la magnitud de la feria, hay un mensaje claro: el aguacate Hass continúa ganando espacio en el mundo, y #avocadosfromcolombia no se queda atrás. Nuestro origen se muestra resiliente, buscando nuevas formas de producir, diversificando canales más allá del FOB y apostando por relaciones de largo plazo que nos permitan posicionar mejor nuestra fruta en los mercados internacionales.
Hoy, más que nunca, sabemos el compromiso que tenemos al frente. Corpohass, las exportadoras y los productores afiliados vienen alineando esfuerzos en programas de calidad que apuntan a temas fundamentales: nutrición del fruto, cuidado fitosanitario, homogeneidad en materia seca y fomento de buenas prácticas agrícolas.
Todo esto con un objetivo claro: mejorar los arribos, garantizar un desempeño óptimo en maduración y lograr que nuestra fruta compita y destaque frente a otros orígenes.
El gran desafío está en lograr que la fruta trabaje bien, encontrar el equilibrio entre mercado, ventanas de exportación y condiciones logísticas. Este es un momento clave para capitalizar aprendizajes, entender a fondo los destinos y sus dinámicas, impulsar la sostenibilidad desde el productor y trabajar con importadores que conozcan y respeten la naturaleza de nuestra fruta. Consentirla, moverla como a ella le gusta y extender su vida útil será parte de la fórmula para avanzar.
En el corto plazo, se esperan un par de semanas donde el mercado tenderá a “limpiarse”. Las promociones han disminuido, los precios comienzan a bajar y otros orígenes como Marruecos, Israel, Sudáfrica y Chile ya están activos con fruta de reconocida calidad y precios moderadamente altos.
Históricamente, desde la semana 45 hasta la 50, el mercado europeo entra en un ciclo de precios a la baja por el abastecimiento de los llamados orígenes de invierno. Como dice Alejandro con su concepto de estrategia emergente, es momento de observar los resultados no esperados y prepararnos para la temporada principal de exportación 2025–2026, una nueva oportunidad para demostrar con responsabilidad que podemos hacer las cosas mejor y evitar caer en especulación o maniobras del mercado.
En logística se premia a quienes planifican, pero también hay sorpresas: escasez de unidades refrigeradas y lluvias que ya se asoman en el país, lo que exigirá prepararnos bien en poscosecha y transporte desde campo hacia las plantas empacadoras.
Es tiempo de tomar decisiones informadas, apoyados en nuestros aliados en destino.
Cerramos la semana desde Anaheim, California, en el IFPA (International Fresh Produce Association), fortaleciendo la imagen del país, recogiendo impresiones de la campaña pasada en Estados Unidos que dejó valiosas lecciones y abriendo puertas para la temporada 2026 de Colombia.
Los puntos de inflexión no siempre se anuncian con estridencias; a veces llegan en forma de aprendizajes silenciosos, ajustes logísticos, lluvias que avisan o precios que bajan. Lo importante es reconocerlos a tiempo, adaptarnos con inteligencia y seguir construyendo un sector aguacatero más sólido, competitivo y sostenible.
Jorge Molina Duque
Gerente de Operaciones Quality Studio CO
jorge.molina@qualitystudio.cl
Colombia