Este contenido es solo para suscriptores
La cosecha de aguacate de California de la semana pasada totalizó 3.9 millones de libras, con 49,000 libras de Lamb Hass. La temporada continúa llegando a su fin, y la mayoría de los productores están terminando sus últimas cosechas del año.
Las existencias de California actualmente ascienden a 6.8 millones de libras, mientras que la existencia total de la industria es de 57 millones de libras. Debido a los volúmenes más bajos, la participación de mercado de California continúa disminuyendo, aunque los programas locales permanecen activos y estables.
En cuanto a las importaciones, Perú ha reducido sus envíos en casi un 50%, pero aún mantiene una ligera ventaja con respecto al mismo período del año pasado. El mercado ahora cuenta con fruta procedente de casi todos los orígenes, incluyendo México, Perú, Colombia, Chile, Nueva Zelanda y la República Dominicana, todos compitiendo por espacio en el mercado estadounidense. México sigue dominando, con alrededor del 85% de la participación de mercado total, mientras que el resto de los orígenes lucha por el 15% restante.
En esta etapa del año, la fijación de precios depende más de evitar que el mercado se sature y mantener una fuerte demanda minorista, lo que será clave para estabilizar los rendimientos en todos los orígenes.
Noticias del mercado: preocupaciones por plagas en California y la frontera
Una de las noticias más apremiantes de este mes tiene que ver con el monitoreo de plagas y los protocolos de inspección en la frontera entre Estados Unidos y México. Los funcionarios de California y la Comisión de Aguacate del estado han renovado los llamamientos para restaurar los inspectores estadounidenses en huertos mexicanos, citando preocupaciones sobre el gorgojo de la semilla y otras plagas invasivas que podrían ingresar a través de la fruta importada.
El tema ha reavivado el debate sobre cómo debería evolucionar la supervisión comercial y la bioseguridad para proteger los huertos nacionales y mantener el flujo constante de importaciones. Los productores de California siguen atentos a estos desarrollos, ya que cualquier lapso en los protocolos de inspección podría amenazar tanto la calidad de la cosecha como la confianza del mercado.
Perspectivas para el Futuro
Los productores de California están observando de cerca el clima, con pronósticos que apuntan hacia un patrón invernal húmedo. Eso sería un cambio bienvenido, ayudando a recargar los acuíferos, reducir los costos de riego y sentar las bases para una cosecha más fuerte en 2026. Esperemos que se haga realidad.
Gary Clevenger
Freska Produce International, LLC
gary@freskaproduce.com