Este contenido es solo para suscriptores
En la semana 39 México exportó 1,288 embarques al mercado de Estados Unidos, esto es poco más de 25,000 toneladas para acumular un 37% más que la semana anterior y un 19% más que en el acumulado de la temporada en comparación con la temporada anterior. Las exportaciones mexicanas están siguiendo un patrón muy similar al año anterior, pero con un incremento considerable en el volumen. Este tercer trimestre de 2025 cerró como el de mayor volumen para México desde el inicio de las exportaciones a Estados Unidos, esto comparando los mismos meses de años anteriores con poco más de 246 mil toneladas exportadas de julio a septiembre.
Los inventarios en el mercado han bajado, se asume que se debe a la disminución del volumen de Perú y de Colombia fundamentalmente, ya que California ha mantenido una cosecha constante y los inventarios han sido estables. Es claro que México será el principal jugador en el mercado de Estados Unidos en los próximos meses, los volúmenes exportados la semana pasada son un claro indicador de que México tendrá suficiente fruta a precios competitivos en esta temporada.
El reto para la industria mexicana a partir de ahora será mantener un mayor orden en el mercado, las últimas semanas han sido de un ajuste violento con precios a la baja, cotizaciones con diferencias muy marcadas dependiendo quién oferta la fruta o entre quienes tienen las órdenes con las cadenas de autoservicio. Existen empresas que por
los precios bajos del producto han estado tomando órdenes sin tener el debido desplazamiento de esa fruta lo que genera que los precios hayan estado permanente presionados a la baja. Adicionalmente a lo anterior, ya se está presentando el normal traslape entre la fruta loca y la primera fruta de la temporada, que llamamos aventajada, históricamente este periodo nunca ha sido favorable para mantener los precios en el mercado, que esta temporada ya están bajos.
Los cortes de fruta aventajada han resultado con un menor porcentaje de calibres 48s y mayores en comparación con la fruta loca, sin embargo, las cosechas se han realizado en las huertas en las altitudes más bajas que normalmente producen fruta más pequeña, es de esperarse que conforme avancemos en la temporada la curva de tamaños se mantenga con un alto porcentaje entre 48s y 60s. Es importante mencionar el efecto que se está presentando referente a la diferencia de precios entre los calibres, durante las
últimas semanas los precios de 48s y menores han sido prácticamente los mismos, incluso con semanas en que los precios de los 60s, 70s y 84s han estado por arriba de los 48s.
Sin duda nos espera una temporada muy diferente a la anterior, la presencia de fruta de otros orígenes en el mercado y la abundancia de fruta mexicana provocarán un escenario que no se había presentado anteriormente. Cada integrante de la cadena tendrá que ir encontrando su lugar, los productores deberán manejar su cosecha de acuerdo a las condiciones de sus árboles, parece que este no será un año para especular, mientras los exportadores deberán maximizar sus eficiencias ya que al nivel de precios que se están manejando es realmente complicado generar márgenes adecuados en la comercialización de la fruta.
Sergio Paz Vega
Gerente General Coliman Avocados
sergio.paz@coliman.com
México