La participación en ferias internacionales no es simplemente un escaparate para mostrar productos; es, sobre todo, un espacio de construcción de confianza, consolidación de relaciones y lectura de tendencias globales. Este 2025 marca nuestro quinto año consecutivo en Fruit Attraction, una feria que ha crecido a un ritmo notable desde 2021, ganando protagonismo en Europa y convirtiéndose en un eje central para la comercialización de frutas frescas.
En estos años hemos sido testigos de cómo el evento ha pasado de ser una cita regional a transformarse en un verdadero hub internacional, donde confluyen compradores no solo de Europa, sino también de Medio Oriente, Norteamérica, Latinoamérica e incluso Rusia. Para Ecuador, cuyo principal mercado hoy se encuentra en Europa, la feria representa el espacio ideal para proyectar la oferta hacia el cierre de este año y preparar el terreno para el primer semestre de 2026.
Cuando llegamos por primera vez en 2021, lo hicimos con cultivos jóvenes y en proceso de certificación. Hoy, la historia es distinta: prácticamente todo nuestro núcleo de productores cuenta con Global GAP 6.0, y estamos avanzando en GRASP y Rainforest Alliance. Estos logros no son solo sellos, sino puertas de entrada hacia clientes cada vez más exigentes que demandan sostenibilidad, trazabilidad y responsabilidad social.
La agenda de reuniones en esta edición lo confirma: España, Holanda, Bélgica y Alemania miran a Ecuador con un interés creciente. Y este interés se multiplica cuando sumamos las sinergias con colegas de Perú, Chile, Colombia y México, con quienes intercambiamos experiencias sobre producción, poscosecha y exportación. Fruit Attraction es, en ese sentido, un aula abierta donde se comparte conocimiento y se alinean expectativas.
Mirando al futuro con alianzas estratégicas
Este año además tiene un matiz especial: es la primera feria en la que participamos de la mano de Durexporta, un socio clave con amplia experiencia en mango. La unión de esfuerzos nos permite ampliar nuestra oferta y atender de manera más integral a clientes que valoran tener acceso a ambos productos bajo un mismo origen. Se trata de una estrategia que responde a las nuevas dinámicas del mercado y a la necesidad de diversificar sin perder el foco en la calidad.
En definitiva, Fruit Attraction nos recuerda cada año que la internacionalización no se mide solo en contenedores enviados, sino en la capacidad de fortalecer la identidad de Ecuador como un origen de calidad. La feria nos ofrece el escenario perfecto para reafirmar que estamos construyendo no solo negocios, sino también una colaboración de largo plazo.
Santiago Pinto
Director Iteranza
spinto@interanza.com
Ecuador