Brasil: un jugador que gana terreno en el mercado global del aguacate

En los últimos años, Brasil ha pasado de ser un actor periférico a un competidor que merece atención en el tablero mundial del aguacate. Sus exportaciones de Hass han crecido más de un 100% en apenas tres años, saltando de 10.000 a 25.000 toneladas anuales. Y todo indica que esta curva continuará en ascenso: a medida que nuevos campos lleguen a la madurez productiva, el país podría superar las 50.000 toneladas en las próximas campañas.

Pero lo interesante de Brasil no es solo la expansión de su frontera agrícola, sino la estrategia dual con la que se está moviendo. Por un lado, hay un esfuerzo decidido por fortalecer el consumo interno, con campañas en supermercados, colaboraciones con chefs y nutricionistas, y alianzas con asociaciones médicas para destacar los beneficios del aguacate en la salud. Una apuesta que busca convertir al Hass en un alimento cotidiano en la dieta brasileña, al mismo tiempo que amplía la base de consumidores locales.

Por otro lado, la proyección internacional sigue firme. Aunque la primera experiencia de envío a Chile en 2025 fue limitada —retrasada por problemas documentales y condicionada por la sequía y altas temperaturas de la temporada—, la recepción fue positiva y marca el inicio de una relación comercial que podría consolidarse en los próximos años. La estrategia de Brasil mira a dos frentes claros: Sudamérica, con Argentina, Uruguay y Chile como destinos naturales de febrero a septiembre, y Europa, donde busca posicionarse entre febrero y abril con precios competitivos antes de la entrada fuerte de Perú, y luego diferenciarse por calidad hacia el final de la campaña.

La geografía productiva brasileña también juega un rol clave. Desde las zonas más bajas de São Paulo y Espírito Santo, donde la producción temprana permite salir al mercado con precios atractivos, hasta los campos del sur de Minas Gerais, con altitudes superiores a 1.300 metros que entregan fruta tardía, con mayor concentración de aceite y un sabor distintivo, Brasil exhibe una diversidad que le otorga flexibilidad para abastecer distintos mercados y ventanas comerciales.

La pregunta de fondo es si Brasil logrará equilibrar sus dos frentes: consolidar el consumo interno y al mismo tiempo expandir de forma sostenida sus exportaciones. Lo cierto es que, en un escenario global cada vez más competitivo, el país ha dejado de ser un jugador secundario para transformarse en un protagonista que los mercados de aguacate no pueden ignorar.

Adilson Luis Penariol
Socio/director
AvoPrime Ftutas S.A.
adilson.luis@avoprime.com.br