Este contenido es solo para suscriptores
Tras un par de semanas de receso para la fruta colombiana, el sector entra en una etapa decisiva: el debut de la cosecha principal 2025-2026. Comercialmente, el panorama es interesante. En Europa ya se preparan para recibir los orígenes de invierno, mientras que en Colombia, las exportadoras empiezan a recibir llamadas de los importadores, que muestran un apetito particular para la época por nuestra fruta. El gran reto está en abastecer esos volúmenes, en un contexto donde la fruta sigue siendo escasa frente a la gran cantidad de exportadoras activas y las “golondrinas” del spot que siempre aparecen en esta ventana.
Hasta ahí todo pinta bien, pero como diría la tía con su cantaleta: todo ejercicio es válido, siempre y cuando la fruta tenga la calidad necesaria para exportar, viajar y llegar en óptimas condiciones. Y esa es la clave de este debut. Europa, que recibe el 85% de nuestras exportaciones de Hass #avocadosfromcolombia, no perdona inconsistencias. Se necesita rigor en selección, empaque, logística y MRL. La responsabilidad de las empacadoras es grande: cuidar su fruta, la de aliados y, por qué no, apoyar también a esas operaciones spot de pequeñas exportadoras, siempre que se hagan bien.
Los productores, por su parte, están atentos. Con las lecciones de la traviesa fresca en la memoria, saben que esta ventana de precios es crucial. Algunos optarán por la cosecha al barrer con preselección, otros por ajustes hacia cosechas dirigidas. Ambas estrategias tienen ventajas y costos, tanto en términos de calidad como de eficiencia. El clima, como siempre, será un factor determinante para acompañar o complicar este arranque.
En lo comercial ya se perciben vientos favorables: las propuestas de compra mejoraron cerca de un 10% frente a la semana anterior. Hoy hablamos de promedios en COP 2.700/kg, con los grandes en COP 4.600, medianos en COP 3.000 y babies en COP 1.500.
Comienza entonces este debut de la cosecha principal 2025-2026. El desafío no es menor: sostenernos en el mercado con calidad constante, en equilibrio con los volúmenes. Porque al final, más que vender aguacates, estamos vendiendo confianza. Y esa confianza se construye con cada caja que cruza el océano y llega en condiciones óptimas a su destino.
Jorge Molina Duque
Gerente de Operaciones Quality Studio CO
jorge.molina@qualitystudio.cl
Colombia