Este contenido es solo para suscriptores
En la semana 32 México exportó 962 embarques de aguacate. En general se estuvo cosechando a un ritmo superior a lo que las condiciones del mercado pudieran indicar. Los productores estuvieron dispuestos a vender fruta ante la posibilidad de que los precios siguieran bajando en los próximos días y los exportadores aprovecharon esta situación para intentar movilizar un mayor volumen que permita alcanzar una mayor eficiencia en los costos fijos de las empresas.
Los precios, sin embargo, siguieron bajando tanto en origen como en el mercado, el calibre 48 se unió a los 60s siendo los dos tamaños con mayor presión y que son los que tienen un mayor rendimiento en la curva de tamaños. La demanda por calibres chicos es la que se ha mantenido más estable favoreciendo una estabilidad en el precio de los 70s y 84s. Hasta ahora estamos teniendo el agosto con los precios más bajos al menos de los últimos 7 años.
México ya tiene un buen volumen de fruta lista para cosecharse, la curva de tamaños que se está recibiendo en las plantas de empaque es relativamente normal para México, estamos regresando a tener un mayor porcentaje de 48s, seguido por 60s pero en mucho menor proporción, 70s y 40s están en tercer puesto. Aunque estamos teniendo más 40s y mayores que en las últimas dos temporadas, los 36s y 32s siguen estando limitados. Los productores con fruta loca, en teoría, tendrían alrededor de 6 semanas más para cosechar la fruta y evitar que su cosecha se empalme con el ingreso de la primera fruta de la floración normal que se espera para finales de septiembre.
Es difícil anticipar algún comportamiento de los precios en México, es inminente la salida de otros orígenes como Perú y California en las próximas semanas, se espera que la demanda de calibres 48s y 60s se regularice una vez que México tenga que surtir la totalidad, o casi la totalidad de estos calibres. Esto debería generar una mayor demanda por fruta que coincidirá con un incremento en la oferta disponible en campo, pero anticipar si oferta y demanda estarán balanceadas es complicado. Revisando los embarques de la semana 32 se podría concluir que algunas cadenas ya están solicitando, al menos en una parte, fruta mexicana para cubrir sus necesidades ya que empresas que normalmente tienen programas incrementaron significativamente sus embarques.
La temporada ha iniciado de manera interesante, se ha embarcado un volumen de México mayor al pronosticado y nuevamente se hace evidente que si la industria de México debe competir con precio lo hará si es necesario para movilizar el volumen de fruta disponible. Esperemos que la transición de fruta de otros orígenes a fruta mexicana se vaya dando de una manera ordenada y permita a los comercializadores y detallistas trabajar el volumen que México irá aportando al mercado.
Sergio Paz Vega
Gerente General Coliman Avocados
sergio.paz@coliman.com
México