Este contenido es solo para suscriptores
Europa recibe 918 contenedores, 15% más que en 2024 pero con baja semanal del 8%
Al cierre de la semana 31, el mercado estadounidense registró el ingreso de aproximadamente 1.348 contenedores y camiones de aguacate, lo que representa una disminución del 8% frente a la semana previa y del 5% en comparación con el mismo periodo de 2024. La oferta estuvo compuesta en un 59% por fruta mexicana, un 25% proveniente de Perú, un 11% desde California y un 5% desde Colombia. En comparación con la semana 30, solo Perú aumentó sus envíos (+9%), mientras México, California y Colombia redujeron sus volúmenes en un 8%, 30% y 21% respectivamente.
En precios, la tendencia fue a la baja en casi todos los calibres, con una caída del 7% en el calibre 70 y del 6% en los calibres grandes (32-40), manteniéndose estable únicamente el calibre 84. Desde Michoacán se anticipa que, si continúan las lluvias, el tamaño de la fruta será mayor y el volumen más abundante, mientras que en California se proyecta una mejora de precios hacia mediados o finales de agosto, cuando disminuya el flujo desde Perú.
En Europa llegaron 918 contenedores, lo que supone una baja del 8% respecto a la semana anterior, aunque el volumen se mantiene un 15% por encima del registrado en 2024. Perú consolidó su dominio con un 81% de participación, seguido a distancia por Kenia y Tanzania (9%), Colombia (7%) y Sudáfrica (3%). Solo Kenia y Tanzania incrementaron sus envíos (+6%). Los precios se mantuvieron estables en España, mientras que en Rotterdam las caídas fueron moderadas: calibre 18 (-4%) y calibre 32 (-3%).
El mercado chino recibió 62 contenedores de Perú, lo que implica una caída cercana al 50% frente a la semana anterior, aunque el volumen sigue muy por encima del observado en la misma semana de 2024. Los precios del calibre 18-24 subieron un 7%, pero se mantienen 32% por debajo del año pasado. Exportadores que apostaron por calidad, presentación y estrategia de embarque han logrado sostener márgenes, mientras que el resto compite con pérdidas o muy cerca de ellas.
En origen, Perú exportó 948 contenedores, un 29% menos que la semana anterior, pero un 38% por encima de 2024. Europa concentró el 62% de los envíos, seguida de Estados Unidos (18%), Chile (11%) y Asia (7%). Pese a la baja semanal, la participación peruana en el mercado europeo se mantiene en torno al 80%.Cabe destacar que desde la semana 17 no se registraba un volumen de exportación semanal inferior a 1.000 contenedores.