Este contenido es solo para suscriptores
Estados Unidos mantiene la senda de crecimiento en ingresos de aguacate y China se prepara para un aumento de volumen
En la semana 30, los principales mercados del aguacate reflejan una actividad sostenida, con Estados Unidos destacando por tercer período consecutivo en alza, Europa manteniéndose estable y China anticipando un fuerte incremento en sus importaciones.
En Estados Unidos, ingresaron 1.731 contenedores y camiones al cierre de la semana 29, un 8% más que la semana anterior y el mayor volumen semanal desde mediados de marzo. México lidera con el 57% del mercado, seguido por Perú (21%), California (14%) y Colombia (7%). Respecto a la semana previa, Perú aumentó sus envíos un 28% y México un 12%, mientras que California y Colombia redujeron sus volúmenes en un 15% y 11%, respectivamente. Los precios bajaron en la mayoría de los calibres: el 48 cayó un 13%, los medianos también retrocedieron y solo el calibre 84 se mantuvo sin variación. En tanto, desde California se indica que la temporada entra en su tramo final, con el 25% de la cosecha restante. Según analistas, el precio de compra ya es el más bajo de los últimos cuatro años.
Europa recibió cerca de 1.000 contenedores, un 2% más que la semana anterior y por encima del volumen de 2023. Perú continúa como principal proveedor con el 78%, seguido por Sudáfrica (7%), Kenia y Tanzania (8% en conjunto) y Colombia (7%). El mercado se mantiene estable, con pocos cambios relevantes en volúmenes. En cuanto a precios, en Países Bajos se registraron caídas en todos los calibres, como el 18 (-8%) y el 32 (-7%). En contraste, en España el calibre 18 subió un 15%, mientras que el calibre 32 bajó un 8%.
En China, ingresaron 50 contenedores desde Perú, similar a la semana previa. Sin embargo, ya se proyecta un fuerte aumento para la siguiente semana, con más de 100 contenedores en camino. Los precios subieron un 7% en los calibres 18 al 24, aunque aún están un 10% por debajo del valor observado en el mismo período de 2024, año en que se produjo un repunte notorio en las semanas siguientes.
Desde Perú, en la semana 29 se registraron 1.330 embarques, lo que representa una baja semanal del 7%, pero aún un 20% por encima del mismo momento del año pasado. Europa recibió el 56% del volumen, seguida por Estados Unidos (19%), Chile (12%) y Asia (9%). Aunque los volúmenes ya no alcanzarán los máximos registrados esta temporada, el flujo de exportación se mantiene por encima del desempeño del 2024.