Este contenido es solo para suscriptores
En la semana 29 México exportó a Estados Unidos 920 embarques de aguacate. Es evidente que México ya inició más en forma su temporada de exportación 2025-2026. La disponibilidad de fruta ha aumentado y los productores han estado dispuestos a vender la fruta que los exportadores han buscado, o incluso, un poco más que eso. El volumen exportado en las primeras tres semanas de la temporada es un 43% mayor al exportado en las mismas primeras tres semanas de la temporada anterior, pero aún es muy pronto para fijar una tendencia, es indudable que México tendrá un mayor volumen pero no en esa proporción.
El mercado durante la semana 29 estuvo ajustándose, inicialmente los 48s bajaron considerablemente de precio y hacia el fin de semana los 60s siguieron con la misma tendencia. Los inventarios también fueron aumentando, ocasionando mayor presión en los precios tanto ofrecidos al productor en origen como los de venta. El precio de compra para esta temporada ya es el más bajo de los últimos cuatro años, no es de sorprender que el precio para la fruta mexicana baje en el mes de julio, lo que habrá que esperar es lo que sucederá en agosto, mes en el que durante los últimos años ha tenido una tendencia al alza. El efecto de la abundancia de fruta de otros orígenes irá marcando el nivel de precio para la fruta mexicana, el mercado en Europa está prácticamente saturado por lo que es de entender que el mercado de Estados Unidos es la mejor opción para la fruta de Perú y Colombia, conforme estos países avancen en sus cosechas México irá teniendo más volumen disponible, lo que podría favorecer alguna estabilidad en el mercado, una vez que toque fondo porque pareciera que aún no estamos en ese punto.
La curva de tamaños de la fruta mexicana está dominada por los 60s siguiendo con los 48s y 70s, estos tres tamaños concentran alrededor del 80% de la cosecha, razón adicional para que sean los que más están bajando de precio.
El clima sigue siendo favorable, las lluvias continúan normalmente lo que favorece el desarrollo de la fruta, principalmente la de la temporada normal que iniciará su cosecha seguramente en septiembre. Esperamos que las lluvias continúen de manera regular al menos 10 semanas más.
Sergio Paz Vega
Gerente General Coliman Avocados
sergio.paz@coliman.com
México