Este contenido es solo para suscriptores
California y Colombia aumentan su participación en EE. UU. mientras Perú reduce envíos
El comportamiento del mercado internacional del aguacate durante la semana 29 reflejó movimientos relevantes tanto en términos de volumen como en precios. En Estados Unidos, el ingreso total superó los 1.600 contenedores y camiones, representando un aumento del 3% respecto a la semana anterior. México continúa liderando el suministro con una participación del 55%, seguido muy de cerca por California y Perú, ambos con un 18%, y Colombia con un 9%.
Entre los orígenes, destacan los aumentos de California (+25%) y Colombia (+31%), mientras que Perú redujo su volumen en un 30% en relación a la semana previa. En materia de precios, el calibre 48 sufrió una baja del 7%, mientras que los calibres medianos como el 60 y el 70 se mantuvieron estables, con un ligero aumento del 3% en el caso del 70.
En el mercado europeo, se reportaron 978 contenedores, un incremento del 3% frente a la semana 28 y un 17% por encima del volumen recibido en la misma semana del año pasado. Perú reforzó su liderazgo con una participación del 81%, mientras que Colombia alcanzó un 8%, seguido por Tanzania y Kennedy (6%) y Sudáfrica (5%). Todos estos últimos continúan por debajo de los 100 contenedores semanales. En cuanto a precios, se observó una estabilidad general, especialmente en mercados como España, donde no se registraron variaciones significativas. En Países Bajos, el calibre 18 subió un 4%, mientras que el calibre 30 bajó un 1%, reflejando oscilaciones leves. Se mantiene una buena disponibilidad de calibres grandes y medianos, mientras que los calibres pequeños siguen siendo limitados en volumen.
En el caso de China, el mercado recibió 57 contenedores desde Perú, con una tendencia que sigue marcada por la intermitencia: semanas con envíos bajos se alternan con otras de mayores volúmenes, lo cual se prevé que continúe en las próximas semanas. En términos de precios, se reportó una leve mejora del 8% en calibres entre el 18 y el 24, aunque estos aún se encuentran un 14% por debajo de los niveles promedio de 2024. La estabilidad observada desde la semana 20 genera expectativa en torno a posibles repuntes durante las semanas 30 y siguientes, como ha ocurrido en años anteriores.
En cuanto a las exportaciones desde Perú, en la semana 28 se registraron 1.415 contenedores, lo que representa una leve disminución del 3% en comparación con la semana anterior, pero aún un sólido 35% por encima del volumen alcanzado en el mismo periodo de 2024. Europa sigue consolidándose como el principal destino, con más del 50% de participación en la semana 29, en línea con la tendencia dominante de la campaña. Estados Unidos captó el 20% de los envíos peruanos, seguido por Chile (11%), Asia (9%) y otros destinos menores como Canadá.