Este contenido es solo para suscriptores
EE.UU. incrementa compras, Europa ajusta oferta y China mantiene irregularidad
En Estados Unidos, las importaciones de aguacate cerraron la semana 27 con un total estimado de 1.564 unidades entre camiones y contenedores, un aumento del 9% respecto a la semana anterior. México recupera terreno y reafirma su liderazgo con un 52% de participación, seguido por Perú (26%), California (15%) y Colombia (7%). México y Perú incrementaron sus envíos un 20%, mientras que California y Colombia registraron caídas del 21% y 9%, respectivamente. Los precios reflejaron un cambio estacional: los calibres grandes (48 y mayores) cayeron un 20%, mientras que calibres medianos y pequeños subieron entre 9% y 12%, acercando los niveles de precio entre tamaños.
En Europa, el volumen ingresado fue de 954 contenedores, una caída del 9% respecto a la semana anterior y solo un 2% por encima del año pasado. Perú lideró con un 76% de participación, aunque con una baja del 14% semana a semana. Le siguieron Colombia (9%), Sudáfrica (7%) y Kenia-Tanzania (7%), todos con aumentos en sus envíos. En precios, los calibres grandes perdieron valor: en España, el calibre 18 cayó un 25% y el 22 un 11%, mientras que en Los Países Bajos el calibre 30 bajó un 12% y el 18 subió un 3%. La concentración en calibres grandes ha generado sobreoferta, impulsando el valor de los calibres medianos (18–24), preferidos por el retail.
En China, el mercado volvió a mostrar un comportamiento irregular con solo 31 envíos desde Perú, una caída del 73% respecto a la semana anterior. Esta intermitencia en los volúmenes continúa siendo una constante en este destino.
Perú, principal proveedor del mercado europeo, exportó 1.427 contenedores durante la semana 27, un 2% menos que la semana anterior, pero 26% más que en el mismo periodo del año pasado. El 54% de estos envíos se destinó a Europa, seguido por Estados Unidos (16%), Asia (15%) y Chile (10%). Pese a la reciente baja, el país acumulaba cinco semanas con una participación superior al 80% en Europa.