Este contenido es solo para suscriptores
En la semana 27 México exportó 638 embarques al mercado de Estados Unidos. Para fines estadísticos la temporada 2024-2025 llegó a su fin y México exportó poco más de un millón de toneladas a Estados Unidos, un 6.7% menos que en la temporada anterior. En términos generales se cierra una temporada de precios altos, más altos de lo que se esperaría al ver una reducción de menos del 7%. Adicionalmente la temporada se caracterizó por un porcentaje más elevado de lo normal de calibres 60s y menores, afortunadamente el mercado fue recibiendo bien estos tamaños, aunque una buena parte del volumen de estos calibres se estuvo dirigiendo al mercado interno y a otros mercados de exportación, principalmente Canadá.
La semana 27 marca el inicio de la nueva temporada 2025-2026, las cosechas de fruta “loca” arrancaron sin mayor contratiempo y con contenidos de materia seca adecuados y en línea con lo que APEAM estaba buscando. Poco a poco la fruta “logra” irá ganando terreno sobre la fruta “negra”. Algunos importadores siguen solicitando fruta de la temporada anterior con la finalidad de buscar mejores tamaños o mantener sus ciclos de rotación de inventarios debido a la velocidad con la que esta fruta madura.
Al ver los rendimientos de las primeras cosechas de fruta “loca” se pudo observar que se tendrá un mayor porcentaje de 48s, 60s y 70s, con muy pocos calibres 40s y mayores, casi inexistentes, y también un bajo porcentaje de fruta categoría dos. Exportadores e importadores tendrán que ir ajustando la forma de manejar la demanda por calibres grandes y fruta clase dos, normalmente la diferencia en precios entre clase uno y clase dos se cierra durante este periodo, actualmente con la fruta “negra es de entre $8.00 a $10.00 dólares por caja, podría cambiar a ser solo entre $300 y $4.00 dólares por caja o un poco menos.
La demanda por fruta en el campo se ha mantenido relativamente constante con la salvedad que esta demanda ahora estará dividida en dos tipos de fruta. Hacia el fin de la semana 27 e inicio de la semana 28 se subieron un poco los precios de los dos tipos de fruta, probablemente la demanda que se presentó obedezca a las ventas que se tuvieron el fin de semana festivo en Estados Unidos y la necesidad de los importadores de recuperar sus inventarios.m
Todo parece indicar que la industria en general ya se adaptó a los volúmenes de fruta que los diferentes orígenes han estado mandando a Estados Unidos, al analizar el volumen contra los precios que se están viendo en el mercado es difícil dejar de reconocer que el mercado ha reaccionado mucho mejor de lo que se esperaba para estas semanas, en otras ocasiones con inventarios mucho más bajos los precios han sido significativamente menores.
Esperemos que esta nueva temporada sea exitosa para todos los integrantes de la industria del aguacate mexicano.
Sergio Paz Vega
Gerente General Coliman Avocados
sergio.paz@coliman.com
México