Este contenido es solo para suscriptores
México reduce envíos y cierra su temporada con menor participación en EE.UU.
El mercado internacional del aguacate cerró la semana 27 con una leve disminución en los volúmenes enviados y señales de tensión en la oferta por calidad y disponibilidad de tamaños.
En Estados Unidos, los embarques descendieron un 9% respecto a la semana anterior, con México cayendo al 48% de participación y dejando espacio para Perú, California y Colombia. La salida de México, con una caída del 23%, se perfila como el cierre de su temporada, mientras que California aumentó su presencia un 15% y Colombia un 25%. Los precios se mantienen estables, aunque se advierte escasez de calibres grandes en la nueva cosecha y una mezcla de fruta con niveles desiguales de materia seca dada la diversidad de orígenes.
En Europa, se registraron 1.045 contenedores, un 3% menos que la semana previa. Perú sostuvo su liderazgo con el 81% del total, seguido de Colombia, Sudáfrica y orígenes del este africano. En Rotterdam, los calibres grandes como el 18 sufrieron una baja de precio del 18%, mientras los calibres pequeños mantuvieron un mejor desempeño. En Rotterdam, los valores siguen estables, aunque con abundancia de fruta grande (calibres 12 al 22) y mejor situación de mercado para calibres entre 24 y 32, donde la disponibilidad es más limitada.
China recibió 116 contenedores desde Perú, también un 3% menos que la semana anterior, aunque con volúmenes muy superiores a los de 2023. El mercado se muestra estable en precios por quinta semana consecutiva, a pesar de un descenso del 18% en comparación anual. Según análisis locales, el entorno sigue afectado por altos volúmenes, calidad variable y una presencia dominante de grandes exportadores.
En origen, Perú cerró la semana 26 con 1.406 embarques, un 7% más que la semana anterior y un 20% por encima del mismo periodo del año pasado. Europa se mantuvo como su principal destino con el 54% del total, y logra revertir tres semanas consecutivas de baja en sus envíos.