Desafíos para el aguacate mexicano en el mercado estadounidense

México exportó 907 embarques de aguacate al mercado de Estados Unidos durante la semana 19. La demanda por fruta mexicana fue mayor a lo que se esperaba escuchando los comentarios de la mayoría de los importadores. Los inventarios durante esta semana se mantuvieron en términos generales estables en los volúmenes totales reportados. En la configuración de los inventarios por país de origen hubo una variación más notable en el incremento de participación de la fruta peruana y colombiana.

California se mantuvo con un tercio de los inventarios, México bajo de 51% a 47% y la combinación de Perú y Colombia aumentó de un 14% a un 18% para el inicio de la semana 20. Muchos importadores han estado insistiendo en que programas con importantes cadenas de detallistas están migrando a otros orígenes, sin embargo, la demanda por fruta mexicana no ha disminuido lo suficiente como para que los exportadores puedan sensibilizar con más argumentos a los productores, quienes siguen presentando fuerte resistencia para aceptar precios más bajos por su fruta.

Es indudable que en las próximas semanas los volúmenes de Perú van a incrementar sustancialmente, pero al día de hoy esos volúmenes no están físicamente en el mercado y el mensaje constante de los importadores sobre el cambio de origen no parece concretarse. La demanda por fruta mexicana deberá ser mucho menor en los próximos días para que el productor realmente se dé cuenta de que tendrá que vender su fruta a los precios que rijan en el mercado y que le permitan a los exportadores comercializar de una manera competitiva su fruta.

California ha mantenido su cosecha de manera consistente su cosecha y no se percibe que vayan a aumentar o disminuir de manera significativa sus volúmenes.

 Serán Perú y Colombia los que marquen la pauta del volumen adicional y México se adaptará a las condiciones, es importante mencionar que México también puede competir tanto con precio y principalmente con calidad.

La cosecha de fruta de la nueva temporada ha iniciado para mercados diferentes a Estados Unidos, hasta ahora el diferencial de precios no parece ser muy atractivo como para ofrecer fruta con menor contenido de materia seca, sin embargo, algunos exportadores, principalmente del estado de Jalisco han decidió iniciar. El efecto que esto tendrá en los diferentes mercados, incluido el mercado interno está por verse en las próximas semanas.

Sergio Paz Vega
Gerente General Coliman Avocados
sergio.paz@coliman.com
México