Cuidado de la cosecha, Aphis y un nuevo mercado

Durante los últimos meses, venimos trabajando en el cuidado de la primera floración de los cultivos, que se estará cosechando entre noviembre y diciembre del 2025, luego de atravesar de un invierno severo, marcado por intensas lluvias que azotaron a gran parte de la región. Además, del final de un ciclo adverso de dos años de sequía provocados por el fenómeno de El Niño. Tenemos muy buenas perspectivas de cara a la siguiente temporada, con una  proyección de crecimiento en producción de entre el 30% y el 40% en la respecto a la campaña 2024-2025.

Este crecimiento no es casual. Es fruto de las mejoras en el trabajo nutricional y fitosanitarios de los campos, de una mayor madurez en nuestros cultivos —relativamente jóvenes aún— y de una estabilización del clima. Se ha avanzado con decisión en la nutrición de los suelos, en el manejo fitosanitario y en el conocimiento técnico dentro de las fincas. Esto no solo ha fortalecido nuestras proyecciones de rendimiento, sino que ha elevado la calidad de nuestra fruta en general.

Por otro lado, estamos a las puertas de un hito clave, la visita de la Agencia de Inspección Sanitaria de Estados Unidos (APHIS), del 27 al 29 de mayo. Su validación es el último paso para que nuestro aguacate pueda ingresar oficialmente al mercado estadounidense. Aunque junio no representa un pico de producción, contar con la aprobación de este mercado abre oportunidades que, bien aprovechadas, podrían posicionar al aguacate ecuatoriano como un nuevo hito de nuestra agroexportación.

Adicionalmente, hemos dado los primeros pasos firmes en el mercado canadiense. A pesar de ser un destino competitivo, dominado por gigantes como México, Colombia y Perú, la calidad de nuestra fruta empieza a hacerse notar. El consumidor canadiense está descubriendo el sabor y la frescura del aguacate ecuatoriano, y eso abre nuevas partes en nuestro proceso de diversificación de mercados.

Cada floración que se sostiene, cada fruta que se exporta, cada mercado que se abre, es una apuesta por el desarrollo sostenible, por el bienestar de nuestras cadena de valor y por la proyección internacional del país. Ecuador está floreciendo, literalmente, y el mundo empieza a notarlo.

Santiago Pinto
Director Iteranza
spinto@interanza.com
Ecuador