La adaptación del mercado mexicano a los cambios de la demanda

México exportó 850 contenedores a Estados Unidos durante la semana 18. Este parece un volumen moderado con el cual los inventarios reportados no se alteraron, sobre todo después del evento del 5 de mayo. La participación de México en ese mercado ha disminuido considerablemente y se espera que siga cayendo durante las próximas semanas. 

A pesar de que la demanda por fruta en México no fue elevada, los precios en campo no se ajustaron a la baja en la misma proporción de lo que el mercado ha estado requiriendo. Hasta el inicio de la semana 19 se observaron cotizaciones en el mercado que no corresponden a los niveles que se estuvo pagando al productor, es indudable que alguien en la cadena ha estado perdiendo dinero, al menos en algunos calibres. El calibre 60 es el que fue más problemático, sin embargo, la fruta grande también sufrió una baja considerable en el precio a pesar de que los rendimientos de 40s y mayores sigue siendo muy pequeño en comparación a otras temporadas. Los 70s se mantuvieron más estables hasta el final de la semana, pero al inicio de la semana 19 su precio también empezó a bajar.

En lo que va de la temporada (julio 2024 a la fecha) México ha exportado alrededor del 10% menos que la temporada anterior, sin embargo, los precios en promedio han sido considerablemente más altos. Para los productores con rendimientos dentro del promedio ha sido un muy buen año. La duda que se tiene ahora es cómo van a reaccionar o qué decisiones van a tomar los productores mexicanos que aún tienen fruta en los árboles en las siguientes 7-8 semanas.  El mercado de Estados Unidos y el mercado interno son los únicos que podrán tomar el volumen que queda disponible. Estados Unidos no estará a los niveles que los productores esperan, es seguro que los precios seguirán bajando, lo que no es muy común que pase en estos meses del año, y la competencia con otros orígenes es inevitable, con la ventaja de la flexibilidad en la forma de venta de los otros orígenes. El mercado interno se ha mantenido con buena demanda y en algunos calibres está pagando mejores precios que Estados Unidos por lo que varios productores han decidido cosechar su fruta para este mercado.

Lo cierto es que el mercado está en el proceso de adaptación de lo que se verá en los próximos meses y este cambio parece que se está dando antes del tiempo y con mucha especulación sobre la llegada de la fruta de Perú que si bien es un hecho que llegará aún no hay volúmenes significativos, es más todo el ruido que se tiene en el mercado que los arribos o inventarios de fruta peruana. 

El productor mexicano que aún tiene fruta de esta temporada también tendrá que considerar el efecto de frutas de otros orígenes en otros mercados, así como el inicio de la próxima temporada en México. En el estado de Jalisco ya se inició la cosecha de fruta nueva y ya ha generado algunos movimientos en el mercado de Canadá.

Sergio Paz Vega
Gerente General Coliman Avocados
sergio.paz@coliman.com
México