«Apagones» en Europa y más lluvias en Colombia

Europa recibió cerca de 1.150 contenedores en la semana 17, más del 50% de lo que se movió en el mismo periodo del año pasado. En contraste, Estados Unidos apenas superó los 1.300 camiones, disminuyendo un 25% con respecto a lo que recibió  en 2024, justo antes de la celebración del 5 de mayo.

Como lo hemos venido comentando en semanas anteriores, se siguen marcando puntos de inflexión en los mercados. Europa comienza a recibir carga peruana con fuerza, impulsada por un crecimiento del 37% respecto al año pasado. Mientras tanto, en Estados Unidos, los precios empiezan a corregirse a la baja, especialmente en los calibres pequeños, debido a la sobreoferta.

En el caso de Colombia, esta semana y las proyecciones para las siguientes muestran un 65% de exportaciones hacia EE. UU., con una participación cercana al 4% en ese mercado. Hacia Europa, en cambio, las exportaciones cayeron un 10% frente a la semana anterior, manteniendo también cerca de un 4% de participación. Pareciera entonces que el mercado Spot en Europa comienza a apretarse, mientras que EE. UU. sigue siendo atractivo, aunque con las particularidades y riesgos que ya conocemos.

En el campo, las lluvias continúan siendo protagonistas. Las precipitaciones persistentes impactan en todas las fases del proceso. En el corto plazo dificultan la cosecha, la salida desde finca y la llegada a los puertos. En el mediano plazo, afectan la evolución de la materia seca y elevan los riesgos de enfermedades como la antracnosis en destinos de tránsito largo. A largo plazo, condicionan la floración de las próximas campañas.

Los calibres predominantes siguen siendo los babies y medianos, y los exportadores top 5 mantienen estrategias centradas en consignación. En cuanto a precios propuestos, el promedio ponderado se ubica en COP 7.500 para calibres grandes, COP 4.700 para medianos y COP 2.000 para babies, con las respectivas restricciones de compra según calidad y condición.

Habrá que seguirle el paso a Perú, que va marcando el ritmo del mercado. Y mientras tanto, nosotros, entre aguaceros, cosechas parciales y mercados en movimiento, seguimos buscando el mejor destino para cada fruta.

Jorge Molina Duque
Gerente de Operaciones Quality Studio CO
jorge.molina@qualitystudio.cl
Colombia